spot_img

Nuevo desafío empresarial: las compañías recurren a la IA para determinar a quién despedir y a quién promover Por Juan Ríos

Lectura Obligada

Nuevo reto empresarial: las empresas están usando IA para decidir a quién despedir y a quién ascender

La creciente influencia de la inteligencia artificial en las decisiones laborales

En el contexto actual, las empresas buscan constantemente optimizar sus recursos y mejorar la eficiencia de sus procesos. La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta fundamental para alcanzar estos objetivos. Con algoritmos que analizan grandes volúmenes de datos, las organizaciones pueden tomar decisiones informadas sobre a quién ascender y a quién despedir. Esta tendencia, que puede sonar futurista, ya está siendo una realidad en muchas empresas. “Las empresas que utilizan IA para decisiones laborales afirman tener un proceso más justo y transparente”, comenta Mariana López, experta en recursos humanos.

La transparencia y la objetividad en los procesos de selección

Uno de los argumentos más defendidos por las empresas que utilizan IA es la transparencia y la objetividad de sus procesos. Los algoritmos evalúan el desempeño laboral basándose en datos concretos: productividad, cumplimiento de metas y habilidades específicas. Esto elimina ciertos sesgos inherentes que pueden existir en decisiones tomadas únicamente por humanos. Sin embargo, surge un debate importante sobre la equidad. “No podemos permitir que un software decida el futuro de las personas sin supervisión,” señala Martín Rodríguez, activista por los derechos laborales. ¿Estamos preparados para confiar plenamente en una máquina?

Los riesgos y la ética en el uso de la IA

A pesar de sus ventajas, el uso de IA en estas decisiones laborales no está exento de riesgos. La adopción de este tipo de tecnologías plantea cuestiones éticas y de responsabilidad. Si un algoritmo presenta sesgos incorporados por datos históricos poco positivos, esto puede resultar en decisiones injustas que afecten a determinados grupos de empleados. Según un estudio de la Universidad de Buenos Aires, más del 25% de las decisiones automatizadas puede tener algún nivel de sesgo. Esto lleva a que surja la pregunta: ¿quién es el responsable ante un despido injusto? La responsabilidad recae, ¿en la empresa, en el desarrollador del software o en el sistema mismo?

Esta nueva era en el ámbito empresarial, donde la IA asume roles importantes en la gestión de talento, nos invita a reflexionar sobre el balance entre eficiencia y ética, así como sobre el impacto humano de estas decisiones.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img
Últimas Noticias

Mercedes Oviedo se pronunció sobre los rumores de romance con Nico Vázquez: “No tengo nada que ocultar”

El impacto de la separación de Nico Vázquez y Gimena Accardi La noticia de la separación de Nico Vázquez y...
spot_img

Más artículos como este