¿Qué hacer con tu aguinaldo? Opciones de inversión para asegurar tu dinero
A medida que el aguinaldo llega a las cuentas de los trabajadores en relación de dependencia, muchos se encuentran ante la disyuntiva de cómo usar ese extra de manera efectiva. En un contexto de inflación constante y devaluación de la moneda, es fundamental pensar en formas de resguardar ese dinero. Existen varias opciones disponibles en el sistema financiero argentino, cada una con sus pros y contras que pueden adaptarse a tus necesidades y perfil de riesgo.
Uno de los caminos más tradicionales que muchos optan es la compra de dólares. En este momento, el dólar oficial se comercializa cerca de $1.280, mientras que el dólar MEP ronda los $1.276. Si bien esta estrategia puede parecer atractiva, los expertos la desaconsejan para quienes buscan una inversión segura a largo plazo. La volatilidad del mercado cambiario puede resultar en pérdidas si no hay planes concretos de utilizar esa moneda en el corto plazo. Federico Oliva, un reconocido asesor financiero, enfatiza que esta opción solo debería ser considerada si se tiene un uso específico previsto para la divisa, ya que la reciente devaluación puede convertir cualquier ahorro en una inversión riesgosa.
Si preferís mantener el dinero en pesos, una opción segura es colocar el aguinaldo en un plazo fijo. Los bancos ofrecen rendimientos que oscilan entre el 2.7% y el 3% mensual, lo que puede ser una buena manera de proteger tu capital de la inflación actual, que se sitúa alrededor del 2% mensual. Sin embargo, es importante tener en cuenta que esta opción inmoviliza el capital durante 30 días, lo que puede representar un inconveniente en caso de emergencias o gastos imprevistos. Otra alternativa interesante son los Fondos Comunes de Inversión, especialmente los de tipo ‘money market’, que pueden obtener una rentabilidad competitiva del 30% anual mientras diversifican el riesgo en instrumentos seguros como cuentas remuneradas y plazos más cortos.
Para aquellos que buscan un poco más de riesgo y tienen algo de experiencia en inversiones, las Obligaciones Negociables se presentan como una apuesta atractiva. Funcionan como bonos corporativos y pueden ofrecer beneficios de entre el 7% y el 8% anuales, con pagos de intereses periódicos. Una ventaja de este tipo de inversión es que, a menudo, permiten importes iniciales bajos, alrededor de u$s100, lo que las convierte en una opción accesible. Arian Chiarandon, un especialista en el tema, destaca que este tipo de inversión no solo trabaja el capital, sino que lo preserva en dólares, ofreciendo una combinación equilibrada entre rentabilidad y seguridad en un entorno financiero incierto.
Explorar estas opciones puede ayudarte a tomar decisiones más informadas respecto a tu aguinaldo y asegurar que el dinero trabaje a tu favor.