La Renuncia de Demian Reidel y su Impacto en el Gabinete
Este lunes se formalizó la renuncia de Demian Reidel, quien hasta hace poco desempeñaba el cargo de Jefe de Gabinete de Asesores del Presidente de la Nación, Javier Milei. La decisión fue oficializada mediante el Decreto 481/2025, publicado en el Boletín Oficial. La salida de Reidel ha causado desasosiego en algunos sectores, especialmente considerando su experiencia en áreas estratégicas que lo habían convertido en una figura destacada en el entorno presidencial. El decreto que acepta su renuncia tiene una retroactividad al 17 de julio de este año, destacando su colaboración durante su tiempo en el cargo, aunque el texto es breve y formal.
Reidel es conocido por su sólido conocimiento en física y economía, lo que le permitió desempeñar un papel clave en la elaboración de políticas públicas a nivel nacional. A pesar de que su participación fue en un órgano consultivo de carácter limitado, su influencia se notó en varios proyectos. El desafío que ahora enfrenta el círculo más cercano a Javier Milei es reestructurar sus estrategias ante esta repentina salida, un cambio que promete alterar la dinámica de la asesoría presidencial de manera considerable.
Las razones que llevaron a su renuncia han generado diversas especulaciones, aunque el propio Reidel se encargó de aclararlas a través de sus redes sociales. Su intención es concentrar esfuerzos en su reciente cargo como presidente de Nucleoeléctrica S.A., una posición de gran relevancia, especialmente en el contexto de futuras privatizaciones impulsadas por la Ley de Bases. Bajo su liderazgo, Nucleoeléctrica S.A. se está posicionando como un pilar clave de la política energética argentina, administrando las centrales nucleares Embalse, Atucha I y Atucha II. En su mensaje, Reidel remarcó la importancia del desarrollo científico-tecnológico y su compromiso con el fortalecimiento del Plan Nuclear Argentino, que incluye la construcción de un reactor modular y otros proyectos orientados hacia la soberanía energética nacional. Su lealtad al gobierno de Milei se mantiene firme, lo que sugiere que continuará impactando la política argentina desde su nuevo rol.