spot_img

Pampita, Francella, Guido Kaczka y Los Simuladores: los memes de los famosos sobre la misión del Conicet en el Mar Argentino

Lectura Obligada

La Expedición del Conicet: Ciencia y Cultura Pop en el Mar Argentino

La reciente expedición del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) en el mar argentino ha capturado la atención no solo de científicos, sino también del público en general. A 3.900 metros de profundidad, y a unos 300 kilómetros de la costa de Mar del Plata, un equipo de especialistas se embarcó en la misión “Oasis Submarinos del Cañón de Mar del Plata: Talud Continental IV”. Utilizando el ROV SuBastian, un robot submarino operado a distancia, lograron explorar el lecho atlántico, capturando imágenes en tiempo real y tomando muestras del ecosistema. Pero lo que comenzó como una búsqueda científica se transformó rápidamente en un fenómeno viral, fusionando la ciencia con referencias de la cultura pop argentina.

La transmisión en vivo del avance del ROV SuBastian no solo rompió récords de audiencia, sino que generó un entusiasmo inesperado en las redes sociales. Miles de personas siguieron cada avance minuto a minuto, convirtiendo la ciencia en un tema de conversación en hogares y oficinas. Figuras públicas como Pampita y Darío Barassi se sumaron al fenómeno al crear y compartir memes que comparaban criaturas marinas descubiertas con sus propias imágenes o referencias a la cultura popular. La creatividad de los usuarios de Internet fue inigualable; desde comparaciones con personajes de “Los Simuladores” hasta alusiones a figuras internacionales como Lady Gaga, la expedición se convirtió en un verdadero desfile de humor e ingenio, mostrando cómo la ciencia puede conectar a las personas de maneras inesperadas.

Además de los memes y la interacción social, esta misión resalta la importancia del trabajo del Conicet y el Instituto Schmidt Ocean. La recopilación de datos sobre la biodiversidad y los impactos de los microplásticos en los ecosistemas marinos no solo aporta al conocimiento científico, sino que también sensibiliza a la sociedad sobre la importancia de cuidar nuestros océanos. Con cada descubrimiento, la audiencia se siente más involucrada y consciente de la importancia de la investigación científica. La conexión entre ciencia y cultura se ha vuelto más palpable que nunca, demostrando que cuando se les da un espacio, temas complejos pueden convertirse en fenómenos de masas, enriqueciendo la conversación pública sobre la ciencia y su relevancia en nuestras vidas.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img
Últimas Noticias

Furor por River: impactantes imágenes de la llegada del equipo a Santiago del Estero.

La Llegada del Millonario a Santiago del Estero Un día después de lo previsto, el Club Atlético River Plate desembarcó...
spot_img

Más artículos como este