spot_img

Paro en aerolínea de bajo costo afecta vuelos de vacaciones a Bariloche y la zona.

Lectura Obligada

El impacto del paro de JetSmart en el turismo argentino

El conflicto laboral que se avecina en JetSmart ya está generando preocupación en el sector turístico del sur argentino. La Asociación Sindical de Trabajadores de JetSmart (ASTJ) ha anunciado un paro para el viernes 1 de agosto, en el marco de un reclamo por mejoras salariales que, si se concreta, afectará tanto vuelos de cabotaje como internacionales. Esta medida llega justo al final del receso invernal, un periodo en el que muchos argentinos suelen planificar viajes a destinos icónicos de la Patagonia, como Bariloche, San Martín de los Andes y El Calafate. La coincidencia de este paro con el cierre de las vacaciones en Buenos Aires, Chaco y Santiago del Estero agrava aún más la situación, generando un panorama de incertidumbre para los viajeros.

Los trabajadores de JetSmart, liderados por Diego Bitschin, exponen que la decisión de llevar a cabo la medida de fuerza se debe a la falta de avances significativos en las negociaciones salariales que han mantenido desde febrero. Se sienten frustrados por la falta de propuestas que aseguren un “salario digno” y han denunciado una desigualdad en las condiciones laborales en comparación con las tripulaciones extranjeras de la misma agrupación. En un contexto donde el costo de vida se eleva, la exigencia de un salario justo se vuelve cada vez más urgente. Según Bitschin, la experiencia del diálogo con la empresa ha sido infructuosa, lo que ha llevado a la asamblea a tomar esta difícil pero necesaria decisión.

Desde la compañía, JetSmart ha respondido al anuncio del paro reafirmando su voluntad de negociar y ha expresado que ha presentado propuestas concretas para llegar a un acuerdo equilibrado. Aseguran cumplir con la normativa vigente y buscar mantener un modelo de eficiencia que priorice tanto la accesibilidad como el crecimiento. Sin embargo, la incertidumbre de las cancelaciones y demoras en varios destinos turísticos —como Salta, Iguazú, Mendoza y Ushuaia, entre otros— pone a los pasajeros en una situación delicada, obligándolos a estar alerta y a considerar alternativas en sus planes de viaje. En un sector como el turismo, donde la planificación y la confianza son claves, los efectos de este conflicto pueden ser más profundos de lo que se aprecia a simple vista.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img
Últimas Noticias

Una inteligencia artificial puede predecir la inminencia de un paro cardíaco en pacientes Por Dylan Escobar Ruiz

Una inteligencia artificial que predice crisis cardíacas: ¿Cómo funciona? La Revolución de la IA en la Medicina En los últimos años,...
spot_img

Más artículos como este