La Tensión Política Tras el Triple Crimen en Florencio Varela
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, no se contuvo al hablar en Radio Mitre sobre el reciente triple crimen en Florencio Varela, que dejó como víctimas a tres mujeres: Morena Verdi, Brenda del Castillo y Lara Morena Gutiérrez. Bullrich criticó con dureza el comunicado del gobernador bonaerense, Axel Kicillof, al calificarlo de “aberrante”. Para la ministra, la provincia tiene la responsabilidad ineludible de lidiar con la creciente inseguridad, en lugar de evadirla. Subrayó que Kicillof debe asumir la gravísima situación de seguridad que se vive en Buenos Aires, dejando claro que la ciudadanía exige respuestas concretas y efectivas.
La competencia entre distintas esferas gubernamentales quedó en el centro del debate. Bullrich cuestionó el enfoque del gobernador, quien sugirió en su comunicado que el crimen podría estar relacionado con una organización con base en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La ministra argumentó que tal afirmación es prematura y que cualquier especulación sobre los vínculos de los presuntos asesinos solo contribuye a desviar la atención de la realidad inmediata: “No hay información confirmada”, destacó Bullrich. Recalcó la importancia de esperar a que la investigación arroje luces sobre el caso, enfatizando que los presuntos homicidas podrían tener conexiones en múltiples distritos.
En este contexto de crisis, Bullrich aseguró que desde el Ministerio de Seguridad se había trabajado en coordinación con la Policía bonaerense y la fiscalía desde las primeras horas tras el hecho. Con un tono firme, la funcionaria defendió la labor de las fuerzas federales, afirmando que su compromiso es sólido, sin distinción de banderas políticas. También dedicó tiempo a criticar las declaraciones de algunos funcionarios provinciales, instando a una comunicación responsable y prudente debido a que la causa se encuentra bajo secreto de sumario. Al responder a las críticas de figuras de la izquierda, resaltó la complejidad del tema de la inseguridad y el narcotráfico, afirmando que este último no distingue víctimas de género, lo que añade una capa más de dificultad al ya complejo entramado de la seguridad en la provincia.