Pedro Pesatti: ‘Nos Convertiremos en el Principal Puerto Exportador de Energía del País’

Lectura Obligada

Río Negro: Un Pilar en el Rediseño Energético Nacional

La reciente aprobación en la Legislatura rionegrina del acuerdo entre la provincia, YPF y un consorcio de empresas petroleras marca un hito significativo en el contexto energético de Argentina. Este acuerdo permite la construcción de un oleoducto que unirá Vaca Muerta con el puerto de Punta Colorada, en Sierra Grande. Este proyecto no solo se plantea como una inversión estratégica para la exportación de hidrocarburos, sino que también representa un modelo innovador que prioriza el empleo local, el desarrollo federal y la planificación territorial en una región que históricamente ha enfrentado desigualdades. Con esto, Río Negro se posiciona como un actor clave en el rediseño del sistema energético nacional, promoviendo el crecimiento económico de una zona que ha sido postergada durante años.

En palabras del vicegobernador Pedro Pesatti, este proyecto “marcará un antes y un después en la economía nacional”, transformando a Río Negro en la principal puerta de salida de la energía patagónica. Uno de los aspectos más destacados del acuerdo es que se garantizará que al menos el 80% del empleo generado provenga de trabajadores rionegrinos. Este enfoque no solo busca empoderar a la comunidad local, sino que también construye un sentido de pertenencia y responsabilidad social hacia el desarrollo de la región. Pesatti enfatizó que esta obra representa “una esperanza” para miles de rionegrinos y es un paso firme hacia la construcción de un modelo político más inclusivo y efectivo, que desafíe el centralismo porteño y busque el bienestar de las comunidades del interior.

Desde una perspectiva más amplia, esta iniciativa conlleva el potencial de transformar la matriz productiva de la Patagonia. Pesatti mencionó que, gracias a esta obra, se están sentando las bases para la creación de un posible quinto polo petroquímico nacional en la provincia. A pesar de que la Patagonia es una de las principales generadoras de energía del país, ha permanecido al margen del proceso de transformación industrial. En este sentido, el nuevo oleoducto representa una oportunidad única para revertir esta situación. Pesatti también hizo hincapié en que los polos petroquímicos existentes están en su mayoría ubicados en la zona portuaria del litoral o en el centro, lo que excluye a la Patagonia. Este proyecto, al poner a la región en el mapa energético del país, busca modificar esta narrativa y fomentar un desarrollo económico más equilibrado y sostenible.

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Últimas Noticias

La entretenida tarde de Susana Giménez en la naturaleza: juegos con sus perros y un paseo en un estanque de koi.

Susana Giménez y su día en la chacra de Punta del Este Susana Giménez, la icónica conductora argentina, decidió compartir...

Más artículos como este