spot_img

Pilotos de APLA convocan a paro nacional tras resolución de conciliación obligatoria

Lectura Obligada

APLA Anuncia Paro Nacional de Pilotos: Un Conflicto que Impacta en el Aire

La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) ha tomado una postura firme respecto a la reciente controversia generada por el decreto 378/2025, que modifica las condiciones laborales de los pilotos y la tripulación. Este decreto, publicado en el Boletín Oficial el 4 de junio, ha sido calificado por el gremio como “incoherente e insostenible”, ya que no solo carece de fundamento técnico, sino que también pone en riesgo la seguridad operacional de los vuelos. Las reformas que propone afectan varios aspectos críticos: extiende el tiempo máximo de vuelo diario de 8 a 10 horas, incrementa el límite de vuelo anual de 800 a 1,000 horas, y reduce el tiempo mínimo de descanso semanal de 36 a 30 horas. Además, elimina la posibilidad de acumular días de vacaciones, fijando un tope de 15 días consecutivos. Esta serie de cambios ha desatado la resistencia de APLA, que ve en ellos un retroceso significativo en las condiciones laborales previamente acordadas.

Tras finalizar un periodo de conciliación obligatoria sin llegar a un acuerdo con el Gobierno, el gremio liderado por Pablo Biró ha decidido llevar adelante un paro nacional de pilotos. Aunque la fecha aún no ha sido confirmada, es claro que la decisión refleja la determinación de APLA de no ceder terreno en su lucha. En un comunicado reciente, el sindicato dejó en claro que no han recibido respuestas adecuadas que permitan revertir la situación crítica que están enfrentando. Esta declaración de intenciones ha puesto de manifiesto la creciente tensión entre los trabajadores del aire y las autoridades, posicionándose APLA como guardián de la seguridad y condiciones laborales en un sector que ya se encuentra sobrecargado de desafíos.

La posible huelga no solo afecta a los pilotos y su entorno laboral, sino que también tiene importantes repercusiones para los pasajeros. La inminente detención de vuelos nacionales e internacionales podría provocar demoras y cancelaciones en el transporte aéreo, generando inconvenientes significativos para quienes dependen de estos servicios. En este contexto, APLA ha responsabilizado al Gobierno “en todos los ámbitos” por cualquier eventualidad que pueda surgir, enfatizando que cualquier implementación del decreto sin consenso con los trabajadores es propensa a originar un caos aéreo. Este panorama genera incertidumbre y refleja la necesidad urgente de un diálogo constructivo que permita solucionar la crisis sin afectar la seguridad y el servicio en el espacio aéreo argentino.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img
Últimas Noticias

El Gobierno Nacional ha despedido a 100,000 empleados del sector público.

Impacto de los Recortes en el Sector Público Argentino Recientemente, un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) ha...
spot_img

Más artículos como este