El aumento del boleto de colectivo en Bariloche: Un reclamo urgente
El gobernador Alberto Weretilneck ha levantado la voz ante el Gobierno Nacional, manifestando su descontento por la reducción de los aportes destinados a los subsidios del transporte público en Río Negro. Esta problemática ha llevado a que Bariloche se encuentre entre las ciudades con los boletos más caros del país, superando los $1.900 pesos. A través de su cuenta en X (ex Twitter), el gobernador hizo hincapié en que esta situación es resultado de una disminución permanente en los fondos del subsidio y una falta de equidad en la redistribución de ingresos por parte del Estado Nacional, que no ha girado ni un peso a la provincia en 2024, a pesar de la obligación de destinar $55.000 millones para el transporte en el interior del país.
Weretilneck también destacó que, a pesar de la falta de apoyos desde la Nación, la provincia ha asumido la responsabilidad de sostener su transporte público con recursos propios. En 2024, Río Negro destinará más de $3.581 millones, y ha comprometido otros $4.115 millones este año, para tratar de mitigar los altos costos de las tarifas, que aumentan debido a factores como las distancias y el precio de los insumos. Actualmente, Río Negro subsidia a empresas de transporte de corta y larga distancia, priorizando aquellas que operan en zonas de alta demanda como la Andina y el Alto Valle. Además, también brinda apoyo al transporte urbano en varias ciudades, incluyendo Bariloche, donde es evidente la carga que representa para el presupuesto provincial.
El descontento se agudiza con la reciente autorización de un aumento del 17,5% en el boleto de colectivo en Bariloche, que comenzó a regir el 29 de mayo de este año. Los nuevos precios alcanzan hasta los $6.534,97 para líneas diferenciales que llevan al Cerro Catedral. Sin embargo, se implementó un descuento del 25% para los residentes de Bariloche, haciendo que la tarifa se reduzca a $1.421,33. A pesar de este alivio temporal, el reclamo por un boleto justo y accesible se hace más urgente, reflejando la necesidad de una solución equilibrada que contemple la realidad local y nacional.