Comparativa de Precios de Televisores: Argentina vs. Chile
Durante el verano de 2025, muchos argentinos que decidieron vacacionar en Chile se dieron cuenta de una clara ventaja económica: la posibilidad de comprar televisores a precios considerablemente más bajos que en su país. Ante esta situación, la preocupación por la diferencia de precios llevó al Gobierno a establecer ciertas restricciones sobre la cantidad de electrodomésticos que se podían importar desde el vecino país. Así, surge la necesidad de analizar si estas disparidades persisten y cómo han influido las recientes medidas económicas.
La diferencia de precios en el mercado de televisores entre Argentina y Chile se ha vuelto notable. Un estudio reciente reveló que un televisor de 43 pulgadas cuesta en promedio 650 dólares en Argentina, mientras que en Chile su valor no supera los 300 dólares. Esto implica que con lo que un argentino paga por un único televisor en su país, podría adquirir dos en Chile. Este dato pone en relieve la fuerte carga que sobre los consumidores argentinos implica la inflación y las políticas económicas actuales. En un contexto donde el consumo ha disminuido, el Gobierno ha tomado medidas para incentivar la competencia y hacer frente a este panorama, aunque todavía queda un largo camino por recorrer.
Por su parte, las largas filas en la frontera durante los últimos meses han puesto de manifiesto que muchos argentinos están dispuestos a cruzar para aprovechar los precios más accesibles. En respuesta a esta situación, desde el Gobierno se han proyectado rebajas en el sector para el próximo enero, con la esperanza de equilibrar los precios y reducir las tensiones en el mercado local. Recientemente, con la llegada del Hot Sale, se han registrado descuentos que han permitido que algunos televisores se vendan a 600 dólares en territorio argentino. Estas iniciativas son un intento por motivar a los consumidores a optar por las compras dentro del país en lugar de viajar al exterior.