Campaña de Vacunación contra la Polio: Un Llamado a la Acción
La inquietante caída en la cobertura de vacunación
En una reciente declaración, Alicia García, representante de Rotary Nuevas Generaciones, subrayó la urgencia de una nueva campaña de vacunación que se llevará a cabo este martes en todos los centros de salud de Bariloche, incluyendo el Hospital Zonal. La preocupación no es menor: el nivel de cobertura de la vacuna ha disminuido, alejándose del mínimo necesario del 95% para prevenir el regreso del virus de la polio en el país. García enfatiza que no debería haber niños de 2, 4, 6 meses y 5 años sin su carnet de vacunación completo, citando la eficacia y seguridad de esta vacuna confiable que ha estado disponible durante tantos años.
Centros de vacunación disponibles
La campaña no solo abarcará los centros públicos, sino también los privados. Los ciudadanos podrán acceder a la vacuna en todos los centros periféricos, el vacunatorio central del hospital, así como en la localidad de Dina Huapi. Entre los vacunatorios privados que se suman a esta noble causa están la Casa de El Frutillar, que depende del Centro de Vacunación Albarracín, el SEAS y el centro pediátrico de km4. Para participar, solo es necesario llevar el carnet de vacunación del niño, lo cual permite no solo vacunarlo contra la polio, sino también aprovechar para realizar controles de otras vacunas necesarias.
Un esfuerzo colectivo por la salud infantil
Es vital entender que la lucha contra la polio no solo se limita a la vacunación. También se están llevando a cabo actividades de concientización y sensibilización en la comunidad para destacar la importancia de mantener altos los niveles de cobertura vacunales. “Sin la vacuna, estamos en riesgo de una reaparición del virus“, advirtió García. La campaña es una oportunidad no solo para inmunizar a nuestros niños, sino también para asegurarnos de que cada familia tenga la certeza de que sus pequeños están protegidos frente a esta enfermedad que no tiene cura.