Un Encuentro Cultural Único: Club del Coleccionismo Afectivo
El Club del Coleccionismo Afectivo se prepara para impresionar a la comunidad artística de Bariloche con su primer evento, a realizarse los 21, 22 y 28 de noviembre. La cita será en el Salón Cultural de Usos Múltiples (SCUM), donde se lleva a cabo una emocionante subasta performática de obras de destacados artistas que forman parte de distintos colectivos, como la Asociación de Artistas Plásticos de Bariloche, Hacedores Gráficos y Creadores de Imágenes. Este innovador evento no solo promete obras de arte, sino que también presentará muestras, charlas y meriendas artísticas, todo ambientado con música de DJ Cata Lauro y una actuación del grupo cómico Desdobladas.
La Voz de los Artistas
En declaraciones a Radio Seis, Bar Visconti, una de las organizadoras y co-directora de la galería Hervidero, compartió su entusiasmo: “Vamos a estar subastando obras a precios muy accesibles”. La idea, según Visconti, es ofrecer un espacio de encuentro que permita a la comunidad conocer el trabajo de artistas locales, quienes retratan en sus obras la esencia de Bariloche. Esta propuesta busca unir a todos los que forman parte del ecosistema artístico de la ciudad, y dar visibilidad a iniciativas como las subastas, que pueden parecer inusuales en la región, pero que ofrecen una experiencia lúdica y enriquecedora.
Redefiniendo el Coleccionismo
El concepto de coleccionismo afectivo es fundamental en esta iniciativa. Visconti explica que muchos barilochenses ya coleccionan arte, aunque no siempre desde un enfoque tradicional. “La práctica de coleccionar no se limita a lo clásico; a menudo, recibimos obras como regalos o la heredamos”, detalla. De esta manera, el club busca identificar y nombrar a quienes disfrutan tener arte local, pero que a veces no se consideran a sí mismos coleccionistas. La propuesta es que estas subastas se repitan cada cuatro meses, con un nuevo grupo de artistas, lo que promete enriquecer continuamente la oferta cultural de Bariloche. Todo esto se presenta como una actividad abierta y gratuita, invitando a la comunidad a sumergirse en el vibrante mundo del arte local.


