La Iniciativa de Prevención de Incendios en Villa Los Coihues
La comunidad de Villa Los Coihues se une en una importante iniciativa para prevenir incendios forestales. Esta colaboración es resultado del esfuerzo conjunto de la Junta Vecinal, la Red Pinos, el Ejército Argentino y el Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF). El proceso comenzó en noviembre de 2025 y se centra principalmente en la Calle Enevoldsen, un área crítica que se extiende desde el Puente Negro hasta la intersección con Carlos Bustos. La elección de este lugar responde a su alta densidad forestal y la proximidad a viviendas, elementos que aumentan el riesgo de incendios.
Acciones Clave para la Protección del Bosque Nativo
Durante este operativo, se llevaron a cabo varias tareas fundamentales. Entre ellas, el volteo de pinos exóticos y el levantamiento de ramas son pasos esenciales para reducir la carga de combustible vegetal en la zona. Además, se identificaron y marcaron árboles autóctonos para protegerlos de cualquier daño durante la intervención. El SPLIF asumirá la tarea de chipear el material vegetal recolectado, que luego se reutilizará para embellecer el Paseo de la Usina. Esta estrategia no solo busca prevenir incendios, sino también fomentar la reutilización de recursos y embellecer el entorno local.
La Fuerza de una Comunidad Comprometida
La convocatoria para unirse a estas labores ha sido un éxito, integrando a vecinos, instituciones y fuerzas vivas de la comunidad local. Desde la Junta Vecinal, subrayaron la importancia de acciones colectivas para cuidar del bosque nativo, que no solo protege la biodiversidad local, sino que también garantiza la seguridad de las viviendas cercanas. Este esfuerzo conjunto es un ejemplo claro de cómo la comunidad puede unirse para enfrentar desafíos ambientales, creando un sentido de pertenencia y responsabilidad compartida hacia el entorno natural.


