Impacto del Escándalo de los Audios en el Electorado
Entre el lunes y martes de esta semana, se llevó a cabo el primer sondeo de opinión pública sobre el efecto que ha generado el escándalo de los audios relacionados con las coimas en el ANDIS. Realizado por la consultora Managment & Fit, este estudio reveló datos preocupantes: un 16,2% de los encuestados manifestó que podría cambiar su voto debido a la situación actual. Si bien la pesquisa incluyó 1.000 consultas, usando una técnica mixta de cuestionarios telefónicos, el margen de error se situó en +/- 3.1%, lo que da un nivel de confianza del 95%. La relevancia del tema es evidente, ya que el 94,5% de los entrevistados está al tanto del caso, y el 73,2% de ellos considera que es un episodio grave o muy grave.
Al profundizar en la percepción pública, se destaca que el escepticismo no se ha hecho esperar. Antes de cualquier resolución judicial, el 59,2% de los consultados opina que los hechos de corrupción reflejados en los audios son verídicos. Este contexto se da en un momento crucial, ya que las elecciones para renovar el parlamento de la provincia de Buenos Aires se celebrarán el 7 de septiembre, y la opinión de la ciudadanía parece estar profundamente influenciada por este escándalo. Las responsabilidades del caso son repartidas: el 26,8% de los votantes ve a la gestión en su conjunto como la principal responsable, mientras que un 24,5% apunta específicamente hacia Karina Milei.
Otro dato relevante del sondeo es el impacto en la confianza pública hacia la gestión nacional. Un 56,1% de los encuestados sostiene que el escándalo ha afectado su nivel de confianza en el gobierno, aunque un 42,8% indica que no ha sentido ningún cambio al respecto. A pesar de ello, un 33,3% considera que los audios representan una estrategia electoral para perjudicar a Milei, mientras que solo un 2% afirma que todo es parte de una interna dentro del propio gobierno. Por último, resalta que el 61% de los consultados exige que el presidente Javier Milei ofrezca explicaciones públicas sobre los hechos, señalando la necesidad de transparencia y rendición de cuentas en tiempos de incertidumbre política.