spot_img

Pruebas Aprender 2024: Solo el 14% de los estudiantes alcanzó un nivel satisfactorio en Matemáticas.

Lectura Obligada

Resultados de las Pruebas Aprender Secundaria 2024

El Ministerio de Capital Humano de Argentina ha revelado recientemente los resultados de las Pruebas Aprender Secundaria 2024, generando gran interés en el ámbito educativo. En esta evaluación, los datos muestran que un notable 58% de los estudiantes del 5° y 6° año alcanzaron un nivel satisfactorio en Lengua, lo que indica un rendimiento más favorable en comparación con el área de Matemática, donde solo el 14,2% logró resultados similares. Esta diferencia resalta los desafíos marcados que enfrenta el sistema educativo, especialmente en Matemáticas, y ofrece un punto de partida para futuras políticas educativas. Es importante mencionar que la evaluación, realizada en octubre de 2024, abarcó a 379.050 estudiantes en 11.846 escuelas, representando el 70,2% de la matrícula total de esos años.

Un aspecto relevante es que esta cohorte de estudiantes comenzó su trayectoria educativa durante los tumultuosos años de 2019 y 2020, cuando las condiciones de enseñanza se vieron afectadas. A pesar de las complicaciones, el 58% que logró un rendimiento satisfactorio en Lengua sugiere ciertos avances en el dominio de los contenidos dispuestos en los planes curriculares. Aun así, el bajo porcentaje de estudiantes en Matemáticas, donde el 31,2% se encuentra en un nivel básico, pone de manifiesto la necesidad de implementar políticas más efectivas. La Prueba Aprender no solo evalúa conocimientos, sino que también se utiliza como herramienta para informar decisiones de políticas educativas que se adapten a las realidades del sistema.

Además, el aumento en la matrícula durante los últimos años, con más de cien mil nuevos estudiantes en los niveles evaluados, indica que las políticas públicas están permitiendo la inclusión escolar de grupos antes excluidos de la educación secundaria. El análisis de los resultados también sugiere que factores socioeconómicos y trayectorias educativas influyen de manera significativa en el desempeño académico. Por otro lado, se observa un cambio en la relación de los jóvenes con la tecnología: su uso creciente y moderadamente autónomo proporciona tanto oportunidades como riesgos, siendo preocupantes las estadísticas sobre encuentros con desconocidos y la adicción a apuestas en línea. Estos elementos nos ayudan a entender mejor el contexto en el que los estudiantes viven y aprenden, y subrayan la importancia de abordar estas dimensiones en las futuras políticas educativas.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img
Últimas Noticias

Gonzalo Tapia habló por fin sobre su salida de River: “Lo que aprendí…”

Gonzalo Tapia: Un Nuevo Reto en San Pablo El futbolista chileno Gonzalo Tapia fue presentado oficialmente este lunes como nuevo...
spot_img

Más artículos como este