La Vuelta de Mario Pergolini a la Televisión
El regreso de Mario Pergolini a la televisión argentina es uno de esos acontecimientos que despiertan el interés de la audiencia. Después de 15 años fuera de la pantalla, el icónico conductor hizo su regreso triunfal en el prime time de El Trece con un programa titulado "Otro día perdido". Este nuevo formato combina actualidad, humor, entrevistas y tecnología, y comenzó con un guiño nostálgico a su época frente a "CQC", en el que no solo volvió a ponerse el traje y los famosos anteojos negros, sino que también se propuso conectar con un público que ha cambiado radicalmente. A pesar de una dura competencia con la exitosa "La Voz Argentina" de Telefe, Pergolini inició su aventura a las 22:40, alcanzando un rating de 7 puntos en su debut, aunque rápidamente se estabilizó en torno a los 6 puntos, lo que evidencia el desafío que enfrenta en un panorama televisivo muy diferente.
La estrategia de El Trece al incorporar a Pergolini es parte de un renovado esfuerzo por recuperar audiencia tras varios fracasos en la grilla, como el programa de Homero Pettinato. En este contexto, "Otro día perdido" llega para inyectar frescura en un prime time que ha visto mejor días. Durante el estreno, el programa mantuvo una media de 5,7 puntos, superando la performance que El Trece había tenido anteriormente, aunque aún distante de los picos de su competidor. La previa a su emisión también estuvo marcada por estrenos y reubicaciones de programas que variaron en ratings, lo que resalta la necesidad del canal de ajustarse a los nuevos tiempos y públicos de la televisión argentina.
El programa comenzó con un impacto emotivo; Pergolini abrió con un monólogo sincero que reflejó sus sentimientos tras volver a la pantalla. Con toques de humor, agradeció a amigos y hasta hizo un guiño a su situación legal en tono de broma. La mezcla de temas políticos y espectáculos, como el arresto domiciliario de Cristina Kirchner y la vida amorosa de varias figuras del medio, también formó parte de su contenido, mostrando así su intención de abordar diversos temas de actualidad con un enfoque crítico y entretenido. Su primer invitado fue Guillermo Francella, lo que marcó una elección estratégica para captar la atención de los espectadores. Este arranque dinámico deja entrever que Pergolini tiene planeado ofrecer mucho más que risas: su objetivo es hacer reflexionar al público mientras implica a su audiencia en un viaje por diversos tópicos relevantes de la actualidad argentina.