Irregularidades Detectadas en el IMTVHS: Un Informe Revelador
El Tribunal Contralor ha presentado un informe de auditoría sobre el Instituto Municipal de Tierras y Viviendas (IMTVHS) que revela serias irregularidades en la gestión de Gustavo Gennuso, abarcando el periodo 2015-2018. El análisis se enfocó en los estados contables, órdenes de pago, contrataciones y, en particular, en la controversia surgida por la adjudicación de lotes. De acuerdo con el reporte, se detectaron múltiples anomalías, incluyendo lotes duplicados en los barrios Seis Manzanas y Mutisias, lo que genera preocupaciones sobre la transparencia y la correcta administración de recursos. En total, se identificaron 1758 lotes que no figuraban en el listado, 2073 que fueron verificados, y 21 lotes que resultaron estar divididos, lo que indica una gestión deficiente en el manejo de tierras.
Un punto crítico del informe es el estado financiero del instituto, con un déficit que supera los 6 millones de pesos en 2015. Este déficit pone de manifiesto que, si el IMTVHS fuera una empresa, estaría en quiebra. Según Estanislao Casaux, abogado y miembro del Tribunal, los ingresos no son suficientes para cubrir los gastos operativos, lo que exige una reestructuración instantánea. El auditor recomendó al Ejecutivo la intervención del instituto o, en su defecto, la creación de una Secretaría de Tierras y Viviendas, resaltando la necesidad de un manejo más responsable y eficaz de los recursos públicos.
Además de las irregularidades en la adjudicación de lotes y la situación financiera, el informe también expone prácticas cuestionables en la gestión de pagos y adquisiciones. Se encontraron órdenes de pago que autorizaban créditos sin el respaldo documental adecuado, sogas de interés sin justificación y compras mal clasificadas, como la adquisición de computadores que debieron ser tratadas como activos. Asimismo, se investigaron gastos por pasajes a Buenos Aires que incluían a funcionarios y sus familiares, así como gastos poco convencionales, como funciones de circo. Estas revelaciones no solo imponen una fuerte crítica a la gestión del IMTVHS, sino que también plantean interrogantes sobre la rendición de cuentas en el manejo de recursos públicos.