Un Anhelo de Décadas: La Pasarela Peatonal Sobre el Río Cuyín Manzano
En la pintoresca región del río Cuyín Manzano, un cruce que ha sido un desafío constante para sus pobladores está a punto de transformarse en realidad. Este jueves, en la Casa de Gobierno de Neuquén, se llevó a cabo la apertura de sobres para la licitación de una pasarela peatonal que significará un cambio trascendental en la vida de las más de 20 familias que habitan en el paraje del Departamento Los Lagos. Esta obra tan esperada no solo busca facilitar el cruce del río, sino que también responde a una demanda histórica de seguridad y accesibilidad que los vecinos han clamado durante décadas.
Durante el acto de apertura, el ministro Jefe de Gabinete, Juan Luis “Pepé” Ousset, destacó la importancia de esta obra no sólo en términos de infraestructura, sino como un símbolo de justicia social. Según Ousset, su gestión se ha enfocado en priorizar las necesidades de todos los habitantes de la provincia, independientemente de su ubicación geográfica. En este sentido, la pasarela será una solución concreta para quienes, a diario, se ven obligados a arriesgar sus vidas cruzando el río a pie o a caballo, especialmente en épocas de deshielo, donde el caudal del agua podría tornarse peligroso. El compromiso del gobierno se traduce aquí en una clara señal de que cada comunidad merece réditos en el desarrollo de su entorno, sin discriminaciones geográficas.
La futura pasarela, que se espera tenga 105 metros de longitud, contará con una estructura metálica y barandas diseñadas para garantizar la seguridad de quienes la utilicen. La inversión prevista supera los 1.400 millones de pesos, y su ejecución está planificada para llevarse a cabo en un plazo de nueve meses. Más allá de ofrecer un paso seguro, esta obra habilitará el acceso de las familias a servicios esenciales como salud y educación, que han estado fuera de su alcance por años. En una zona donde el acceso a recursos básicos depende del cruce del río, la construcción de esta pasarela no solo promete mejorar la calidad de vida en lo inmediato, sino que también reafirma el derecho de las comunidades rurales a contar con las mismas oportunidades que aquellos que residen en áreas más densamente pobladas de la provincia.