spot_img

¿Quién fue Zulema Yoma? La mujer que desafió a Menem y vuelve al centro de la escena con la serie de netflix

Lectura Obligada

Zulema Yoma fue mucho más que la esposa de Carlos Menem. De origen árabe y personalidad arrolladora, su historia está marcada por el poder, la tragedia y una resistencia pública que incomodó a los círculos políticos más altos de los años ‘90. En la nueva serie de Menem, su figura reaparece con fuerza, despertando el interés del público por una mujer que se atrevió a decir lo que nadie decía desde adentro del poder.

De La Rioja a la Casa Rosada: una mujer entre el amor y la confrontación

Nacida en Nonogasta, La Rioja, en 1942, Zulema Yoma creció en una familia de origen sirio-libanés profundamente arraigada en las tradiciones y valores del mundo árabe. Se casó con Carlos Menem en 1966, cuando él ya era una figura ascendente en el peronismo provincial. El matrimonio duró dos décadas formales, aunque estuvo signado por separaciones, tensiones y diferencias públicas.

Cuando Menem asumió la presidencia en 1989, Zulema se convirtió en primera dama, aunque esa etapa fue corta. Apenas seis meses después, fue desplazada por el entorno presidencial, una decisión que muchos vincularon a la influencia creciente de su hija, Zulema María Eva Menem, conocida como Zulemita. La relación madre-hija también se vería quebrada durante años, lo que sumó una capa más al drama familiar.

Pero Zulema no se fue en silencio. Denunció públicamente su desplazamiento, cuestionó al círculo íntimo de Menem y no dudó en hacer declaraciones fuertes. “Me sacaron de la Casa Rosada como a una mucama”, dijo en una recordada entrevista televisiva. Esa frase se convirtió en un símbolo de su resistencia.

La muerte de Carlos Menem Jr. y una lucha que no terminó nunca

El 15 de marzo de 1995, su hijo Carlos Menem Jr. murió al caer el helicóptero que pilotaba junto a Silvio Oltra en la localidad bonaerense de San Nicolás. Oficialmente, se habló de un accidente. Pero Zulema siempre sostuvo que se trató de un atentado político vinculado a intereses oscuros dentro del poder. Esa convicción la llevó a enfrentarse no solo con el gobierno, sino incluso con el propio Menem, quien optó por el silencio durante años.

Zulema inició una batalla judicial que incluyó la exhumación del cuerpo de su hijo, denuncias contra jueces y fiscales, y una persistencia que aún hoy genera debate. Para muchos, la historia de Carlos Jr. es una herida abierta de los ‘90. Para Zulema, fue el motor de una vida marcada por la búsqueda de justicia.

Incluso en la década del 2000, cuando Menem volvió al centro de la escena como senador y candidato presidencial, Zulema reaparecía en los medios para exigir respuestas y cuestionar las versiones oficiales. Su figura se convirtió en una especie de memoria viva del otro lado del poder: el lado de las víctimas, de las mujeres desplazadas, de las madres que no se callan.

Zulema Yoma en la serie de Menem: una mujer que no se deja domesticar

En la serie de Amazon Prime “Menem”, el personaje de Zulema aparece desde el primer capítulo como una figura incómoda pero magnética. Interpretada por la actriz [Nombre del actor/actriz], se la muestra como una mujer que choca con el mundo político, que discute, que reclama su lugar, que se aferra a sus convicciones y se enfrenta incluso a su esposo.

La producción respeta su carácter fuerte, sus vestimentas tradicionales y su postura desafiante frente a las decisiones que se tomaban a espaldas suyas. Aunque algunos detalles están ficcionalizados, el retrato general coincide con la percepción pública que Zulema construyó en los medios: una mujer que no se deja disciplinar por la lógica del poder masculino.

La inclusión de Zulema en la narrativa audiovisual ayuda a revisitar su historia desde otro ángulo: ya no como la “ex” del presidente, sino como una figura política en sí misma, que usó su voz para denunciar, cuestionar y exigir transparencia en un momento donde todo se negociaba entre sombras.

Una figura clave del menemismo, silenciada por los mismos que ahora la interpretan

Hoy, a más de 30 años del inicio del gobierno de Carlos Menem, el nombre de Zulema Yoma vuelve a sonar con fuerza. No por escándalos nuevos, sino por la reconstrucción histórica que propone la serie. Es un regreso que interpela: ¿cuántas de las cosas que dijo Zulema en los ‘90 eran verdad? ¿Cuántas otras fueron calladas por comodidad política?

Su historia, atravesada por la tradición árabe, el poder, el duelo, la maternidad y la soledad pública, es también un espejo de la Argentina que vivió bajo el brillo neoliberal. Y su figura, como ocurre con tantas mujeres, fue juzgada con una vara distinta a la de los hombres que la rodeaban.

Zulema Yoma fue mucho más que la esposa de Menem: fue una testigo incómoda del poder, una madre que no se resignó al silencio y una mujer que hoy, gracias a la ficción, vuelve al centro del escenario político y cultural argentino.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img
Últimas Noticias

Reforma del INTA: Asamblea en Alto Valle y Cuestionamientos sobre su Autonomía y Alcance Territorial

Asamblea y Conferencia de Prensa de Apinta en Guerrico: Un Clamor por la Autarquía del INTA La Asociación del Personal...
spot_img

Más artículos como este