Silvina García Larraburu repudia el veto presidencial a iniciativas cruciales para la sociedad
La senadora nacional Silvina García Larraburu ha manifestado su enérgico rechazo al reciente veto del presidente Javier Milei a tres iniciativas que son fundamentales para el bienestar de sectores vulnerables de la población. Estas iniciativas incluyen la declaración de la Emergencia Nacional en Discapacidad, la prórroga de la moratoria previsional y el aumento excepcional a jubilaciones y pensiones. García Larraburu subraya que el gobierno actual parece centrarse exclusivamente en cifras y datos financieros, ignorando las necesidades humanas detrás de esos números. “Frente a un gobierno que sólo ve números, nosotros elegimos ver personas”, afirmó la senadora, marcando la distancia entre su postura y la del Ejecutivo.
La senadora destaca que el veto a la Emergencia en Discapacidad no es un simple error administrativo, sino un acto que desatiende las necesidades de aquellos que ya enfrentan múltiples luchas en su vida diaria. “No se trata de estadísticas, se trata de personas concretas que ven vulnerados derechos básicos todos los días”, expresó García Larraburu. Al rechazar esta medida, la administración de Milei no solo ignora las necesidades apremiantes de las personas con discapacidad, sino que también elude una deuda histórica del Estado hacia este sector. La senadora enfatiza que la discapacidad no debe ser considerada un gasto, sino un derecho humano que exige la atención y el respeto de las autoridades.
En la misma línea, García Larraburu también ha criticado enérgicamente el veto a la prórroga de la moratoria previsional y al aumento del 7,2% en jubilaciones y pensiones. La realidad es que, actualmente, la jubilación mínima cubre apenas un 31% del costo de vida de una persona mayor, lo que refleja un desequilibrio alarmante en el acceso a una vejez digna. Mientras el gobierno habla de superávit, nuestros jubilados sufren una pérdida considerable en su poder adquisitivo, que podría superar los dos millones de pesos. La senadora ha señalado que desde su banca ha impulsado iniciativas como una moratoria previsional por 10 años, la creación de una Defensoría de las Personas Mayores, además de garantizar la cobertura del 100% de medicamentos esenciales a través del PAMI. Ella insiste en que no se trata solo de números, sino de dignidad y derechos, y reafirma su compromiso de seguir luchando por una Argentina más justa y equitativa.