Catalina Rico Lenta: Un Brillo en la Etnobotánica Patagónica
Catalina Rico Lenta, una destacada estudiante del Doctorado en Biología en el Centro Regional Universitario Bariloche (CRUB) de la Universidad Nacional del Comahue, ha sido reconocida con el prestigioso Premio de Investigación Schultes 2025 otorgado por la Sociedad de Etnobotánica de EE.UU. Este valioso galardón se otorga anualmente a estudiantes cuyos trabajos aportan significativos avances en la investigación etnobotánica. En este caso, el trabajo de Catalina se encuentra en el corazón de su tesis doctoral, que examina los procesos de percepción y adaptación al cambio socioambiental entre los agricultores de las localidades patagónicas de El Manso y Villa Llanquín.
La investigación de Catalina va más allá de la mera recopilación de datos; busca entender de manera profunda cómo las comunidades locales interpretan y responden a las variaciones en su entorno. Mediante entrevistas y talleres participativos, está desentrañando cómo los agricultores ajustan sus prácticas agrícolas frente a desafíos como el cambio climático, la calidad del suelo y la disponibilidad de agua. “Este enfoque nos permite visibilizar y valorar los saberes locales, que históricamente han sido desestimados por la ciencia tradicional”, explica Catalina, quien enfatiza la importancia de construir un diálogo de saberes entre el conocimiento científico y el saber campesino.
Además del reconocimiento por parte de la Sociedad de Etnobotánica, Catalina ha sido galardonada con un subsidio de la Fundación Neotropical Grassland Conservancy (NGC), que desde 2001 apoya la conservación de pastizales y ecosistemas en América Latina. Con este subsidio, se impulsa la carrera de jóvenes científicos, como Catalina, fomentando colaboraciones internacionales para promover soluciones efectivas en conservación. En medio de un contexto desafiante para la ciencia en Argentina, estos reconocimientos no solo subrayan la calidad del trabajo de Catalina y su equipo, sino que también destacan el compromiso continuo por entender y proteger la biodiversidad que nos rodea.