Regresa el Desfile de los Títeres Andariegos: ‘Una forma de revivir lo que está muerto y convertirlo en algo hermoso’

Lectura Obligada

Festival de Títeres Andariegos: Magia y Cultura en Bariloche

El Festival de Títeres Andariegos ha comenzado, trayendo consigo una oleada de magia, arte y memoria a Bariloche y localidades cercanas. Con un enfoque en crear un espacio familiar lleno de diversión y aprendizaje, esta celebración alcanza un hito especial al conmemorar sus 25 años de existencia. Desde el 12 hasta el 18 de mayo, el festival promete una variedad de actividades, incluidos espectáculos, talleres y un gran desfile en la emblemática calle Mitre.

Una Fiesta Familiar

El festival se extiende por varias localidades, incluyendo Bariloche, Dina Huapi, Villa La Angostura y Fiske Menuco (General Roca). Este año, la programación incluye ocho obras teatrales, con la participación de seis elencos internacionales provenientes de España, Chile, Santa Fe, Buenos Aires y Río Negro. La inauguración de esta edición fue marcada por la expectativa del gran Desfile de Gigantes, un evento que promete deslumbrar a los asistentes en calle Mitre.

Diálogo entre Artistas

En la anticipación de uno de los días más relevantes, dos compañías visitaron El Cordillerano Radio, donde Aran Araes y Nicol Sepúlveda compartieron su entusiasmo por las presentaciones. Aran, un titiritero de Barcelona, reflexionó sobre la rica herencia de los artistas itinerantes que se han desplazado de pueblo en pueblo a lo largo de la historia, trayendo teatro y magia con ellos.

La Historia Detrás de los Títeres

Araes introdujo a “Emi”, una marioneta hecha por él mismo con materiales reciclados, lo que refleja su compromiso en transformar lo que puede ser considerado basura en algo bello. Su obra, "Luciérnaga Roja", explora el tema de la muerte de una manera cercana y tierna, invitando a la audiencia a reflexionar sobre la vida y la renacimiento a través de la narrativa visual.

Por otro lado, Nicol Sepúlveda, desde el archipiélago de Chiloé, presentará su obra "Brotes de Sol y Luna". Esta historia se centra en una niña chilota que anhela convertirse en carpintera y en la creación de su propio espacio. Con una producción que incluye tanto títeres como máscaras, la obra atrae a las audiencias hacia la importancia de la memoria y los oficios ancestrales.

Un Programa Diversificado

La programación se adapta a diversas edades, combinando humor, ternura y reflexión. Para los más pequeños, obras como "Periquín… Tolondrín" y "Abuela, miedo y yo" abordan el amor familiar y los miedos a través de técnicas de títeres de guante y objetos. Los adolescentes y adultos encontrarán en "Amiyen" y "Coctel" reflexiones sobre la identidad y convenciones sociales, presentadas en un formato que mezcla sombras, simbolismo mapuche y humor ácido.

Actividades Paralelas: Muestra y Talleres

Del 12 al 17 de mayo, el Centro Municipal de Ciencia, Arte y Tecnología de Bariloche será el anfitrión de una muestra conmemorativa que explora la trayectoria del festival en sus 25 años de historia. Esta actividad es gratuita e incluye una serie de fotografías y afiches que documentan el viaje del festival a lo largo del tiempo.

Los talleres también forman parte integral de esta celebración artística. Los días 15 y 16 de mayo se dictará un intensivo de títeres, dirigido por David Ávila y auspiciado por la Secretaría de Cultura de Río Negro. Además, la Compañía Okliria de Chile ofrecerá el taller "Pájaros Mágicos" para niños y familias, donde se busca fomentar la creatividad a través de la manipulación de títeres y objetos.

Espectáculo de Cierre: Celebrando el Arte en Su Máxima Expresión

El sábado 17 de mayo se llevará a cabo un espectáculo de cierre en el Centro de Arte, Ciencia y Tecnología de Puerto San Carlos. Este evento, titulado "Espectáculo de Gigantes," es el resultado de un esfuerzo colaborativo entre varias organizaciones locales, asegurando que la magia y diversidad del arte se presente en sus múltiples formas.

Reconocimiento y Promociones

Este festival también es un homenaje a figuras fundamentales en su historia, como Mónica Segovia y Títeres "El Abrojito". Con el respaldo de instituciones culturales y la colaboración de hoteles y comercios locales, se refuerza el compromiso con la cultura que permite la realización de este evento.

Los asistentes pueden aprovechar una promoción especial de compra anticipada de entradas hasta el 8 de mayo, disponibles en varios puntos de venta que se pueden consultar en la página oficial del festival.

Para más detalles y actualizaciones sobre el evento, se puede visitar www.titeresandariegos.ar y seguir sus redes sociales.

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Últimas Noticias

La madre de Yanina Latorre sorprende al revelar cómo era su hija en su juventud: “No es como parece”.

Claro, aquí tienes un artículo detallado y atractivo sobre la mamá de Yanina Latorre y su visión sobre la...

Más artículos como este