La Vuelta del Esquí Escolar: Una Oportunidad sin Costos para Estudiantes de Bariloche
Con mucho entusiasmo, la ciudad de San Carlos de Bariloche celebra el regreso del programa de Esquí y Montaña, una iniciativa impulsada por el Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Educación y Derechos Humanos. Esta propuesta brinda a 3,000 estudiantes de quinto y sexto grado la oportunidad de aprender esquí y montañismo sin ningún costo, permitiendo a los chicos y chicas experimentar la magia del invierno en un entorno natural único. El anuncio de la reactivación de esta actividad había generado gran expectativa, y su apertura tuvo lugar en la icónica base del Cerro Catedral, donde se vivieron momentos de pura alegría y conexión.
El objetivo principal del programa es integrar el entorno natural como un espacio de aprendizaje, fomentando no solo la práctica de deportes invernales, sino también la valoración del patrimonio cultural y la inclusión social. Durante la primera jornada, la ministra de Educación, Patricia Campos, expresó su satisfacción por el regreso del programa y destacó su importancia: “Esto es una instancia para interactuar, compartir, y muy favorable para la inclusión social.” Cerca de 1,400 estudiantes de sexto grado y 1,600 de quinto grado se lanzan a la aventura del esquí, bajo la guía de docentes de sus escuelas y de instructores especializados, lo que asegura una experiencia educativa y segura.
La emoción y la alegría fueron palpables en el rostro de los chicos, quienes, según la profesora Lucía Rojo, extrañaron el programa durante el año pasado. “Es una emoción tremenda. Ver las caras de felicidad de los chicos, y recordar que este es el patio de su casa, es increíble”, comentó. Todos los participantes son trasladados desde sus escuelas hasta el cerro para disfrutar de actividades al aire libre antes de regresar a sus establecimientos, asegurando así un día lleno de aprendizajes y diversión en las montañas. Este programa, que pertenece a la Dirección de Educación Física, Artística, Deportes, Cultura y Clubes Escolares del Ministerio, no solo promueve la práctica deportiva, sino que también contribuye al desarrollo humano desde una perspectiva de derechos.