La renuncia de Julieta Makintach: un giro inesperado en el caso Maradona
La jueza Julieta Makintach ha decidido presentar su renuncia a su cargo en el Tribunal Oral N°2 de San Isidro, en medio del escándalo generado por su implicación en la investigación sobre la muerte de Diego Armando Maradona. Este acontecimiento se produce tras la primera audiencia del jurado de enjuiciamiento que iba a analizar su actuación. Con 47 años y tras haber estado bajo “licencia obligatoria” por 90 días, Makintach optó por apartarse de su puesto, en el que los conjueces votaron unánimemente a favor de su remoción.
La decisión de sus colegas, compuesta por 10 abogados y legisladores bonaerenses, fue contundente y mostró el descontento hacia su rol en la controversial filmación de un documental que abordaba la investigación sobre Maradona. Este hecho, que despertó una fuerte polémica, fue uno de los motivos que llevaron a la Suprema Corte bonaerense a solicitar su licencia. En su renuncia, Makintach describió su trayectoria judicial como "extensa e intachable", subrayando la importancia de la ética en la función judicial.
El revuelo en torno a este caso no es menor: el 29 de mayo, el Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro había declarado la nulidad del juicio en el que se la acusaba de interferir en la investigación, citando la presencia de videos no autorizados que la involucraban directamente. A medida que la controversia se profundiza, el eco de sus decisiones resuena en la sociedad argentina, que observa atentamente los movimientos judiciales en uno de los casos más emblemáticos de la historia deportiva del país.