Estrategia Integral para la Prevención de Incendios Forestales en Río Negro
La reciente iniciativa de la Secretaría de Protección Civil de Río Negro busca abordar de manera efectiva el desafío de los incendios forestales. Esta medida se basa en estándares internacionales de la ONU, adaptados a las realidades locales, con el objetivo de profesionalizar, estandarizar y certificar brigadas, bomberos voluntarios y organismos especializados. En un contexto donde los incendios se están volviendo más frecuentes y destructivos, esta estrategia integral se alinea con un esfuerzo provincial por fortalecer las capacidades de prevención y respuesta ante emergencias. La colaboración con otros provincias en el Consejo Regional para la Gestión Integral del Riesgo también es parte fundamental de esta nueva propuesta.
Inversiones y Fortalecimiento de Equipos de Combate
Río Negro ha estado realizando un trabajo sostenido para mejorar su infraestructura y capacidad operativa frente a incendios. La incorporación de 50 nuevos combatientes al SPLIF, el reforzamiento de brigadistas en Valle Medio y la reparación del equipamiento dañado tras el gran incendio de El Bolsón son solo algunas de las acciones destacadas. Se han destinado más de 5 millones de dólares en camiones cisterna y equipamiento especializado, lo que refleja el compromiso de la provincia con la seguridad de su población. Adicionalmente, la instalación de entre 12 y 15 domos de detección temprana con inteligencia artificial en Bariloche es una apuesta por tecnología innovadora que permitirá una respuesta más rápida y efectiva ante situaciones críticas.
Colaboración Internacional y Nuevos Protocolos
El Gobernador Alberto Weretilneck ha liderado este esfuerzo con un llamado claro: duplicar las inversiones y fortalecer la cooperación regional. La Unidad Provincial de Coordinación y Ejecución del Financiamiento Externo (UPCEFE) está gestionando recursos internacionales que se traducen en acciones concretas. La actualización de protocolos incluye la creación de un sistema de acreditación y clasificación que garantizará que todos los equipos de respuesta sean evaluados según su capacidad operativa. En una fase piloto, se trabajará con tres instituciones clave para mejorar la coordinación interinstitucional y asegurar que el entrenamiento se adapte a las necesidades reales del terreno. La búsqueda de cooperaciones estratégicas con organizaciones como FONPLATA, CAF y BID refleja un compromiso a largo plazo con la reducción de riesgos y la resiliencia territorial.
Con estas acciones, Río Negro no solo apunta a mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias, sino también a construir un futuro más seguro para su población y su entorno natural.