La Nueva Voz de la Literatura Argentina: Paola Laporta y “Rondan lobos”
La escritora Paola Laporta ha irrumpido en la escena literaria con su nueva novela, “Rondan lobos”, publicada por Ediciones Metrópolis. Esta obra, una exploración profunda de la búsqueda de identidad y los efectos de la guerra y la dictadura militar argentina, está ambientada en una trama que entrelaza las vidas de dos mujeres. Laporta, nacida en Buenos Aires en 1979 y residente desde 2003 en San Carlos de Bariloche, ha logrado captar la atención de los lectores con su enfoque original. En una reciente entrevista en Engranaje (Radio Seis), la autora explicó que su narrativa evita caer en los clichés y los lugares comunes relacionados con estos temas complejos, optando por un desenlace inesperado que resuena con la realidad.
Personajes Complejos y Realidades Ineludibles
Uno de los elementos más fascinantes de “Rondan lobos” es la manera en que Laporta da vida a personajes multifacéticos que reflejan la complejidad humana. Según la autora, no hay héroes en su relato; los personajes son simplemente personas que intentan «hacer lo que pueden con sus circunstancias». Este enfoque permite que cada lector se identifique con las luchas y decisiones de los protagonistas, quienes enfrentan los desafíos impuestos por su entorno social y familiar. Laporta menciona que estos personajes “le fueron contando la historia” y que su papel fue más bien el de un observador, permitiendo que el relato fluyera de forma orgánica.
Un Título Significativo y Su Mensaje Profundo
El título “Rondan lobos” tiene su inspiración en una cita del guionista Guillermo Arriaga, conocido por su trabajo en la aclamada película “Amores perros”. La frase hace referencia a la coexistencia de la tranquilidad y el peligro, simbolizados por los lobos que esperan a que “sueñes con ovejas”. Laporta utiliza esta metáfora para señalar que, al igual que los personajes del libro, todos vivimos bajo la influencia de las imposiciones sociales y los mandatos de nuestra época. La novela se convierte así en un espacio donde la verdad y la búsqueda de raíces juegan un papel central. La historia se entrelaza con secretos inconfesables y arte, todo bajo el marco de la historia tumultuosa del siglo XX.
“Rondan lobos” no solo se presenta como una obra de ficción, sino que también es un espejo de la realidad argentina que invita a reflexionar sobre el pasado y sus repercusiones en las vidas cotidianas. La novela está disponible en todas las librerías de Bariloche, ofreciendo a los lectores una oportunidad de descubrir una narrativa rica y emocionalmente resonante.