La Controversia en la Patagonia: La Resolución 460/2025 y sus Consecuencias
Recientemente, el Bloque Rural Patagónico ha alzado la voz en contra de la Resolución 460/2025, emitida por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. En un contundente comunicado, los productores han expresado su preocupación por la flexibilización de la barrera sanitaria que, según argumentan, pone en grave riesgo tanto a la ganadería como al medio ambiente en la región. Publicada en el Boletín Oficial el 27 de junio, la resolución ha generado un clima de desconfianza, ya que contraviene acuerdos previos donde las autoridades se comprometieron a no realizar modificaciones sin el visto bueno de países vecinos y clientes clave.
Uno de los puntos críticos que han desatado el rechazo de los productores es el impacto inmediato en el estatus sanitario de la Patagonia, que ha sido reconocido como "Libre de Aftosa Sin Vacunación" durante más de 20 años. Sin embargo, la reciente flexibilización ha llevado a que Chile deje de reconocer dicha condición y a que la Unión Europea inicie un reanálisis del estado sanitario regional, lo que podría traducirse en inspecciones y barreras comerciales. Este panorama resulta alarmante para los ganaderos, quienes consideran que la pérdida de este estatus significaría no solo un golpe a su actividad, sino también posibles repercusiones en la fauna local y el delicado equilibrio ambiental de la región.
Frente a estas preocupaciones, el Bloque Rural Patagónico ha instado a las autoridades a derogar la Resolución 460/2025 de manera urgente, enfatizando la incoherencia entre lo que se dijo y lo que se ha hecho. A su vez, hacen un llamado a los gobernadores de las provincias patagónicas a actuar en defensa del estatus sanitario y a los productores de todo el país a unirse en la lucha por mantener a Argentina como un país "libre de aftosa sin vacunación". La situación actual no solo plantea un desafío inmediato al sector ganadero, sino que también pone en tela de juicio la confianza en las instituciones y las decisiones que afectan a la producción rural y el medio ambiente en un contexto más amplio.