Investigación sobre la Brucelosis Canina en Bariloche
Un nuevo enfoque en la salud animal
El 5 de septiembre de 2025, Bariloche dio un gran paso en la investigación veterinaria al inaugurarse una nueva área dedicada a la brucelosis canina. Esta enfermedad, aunque poco contagiosa, requiere atención y seguimiento debido a sus implicancias tanto en la salud de los animales como en la de los humanos. Según Pablo Roque, Director de Sanidad Animal, el objetivo es estudiar el sangrado de los perros para detectar la presencia de esta bacteria. “No existe ningún dato ni estudio previo acá en Bariloche”, afirmó Roque, destacando la relevancia de esta investigación que surge del esfuerzo de un equipo de veterinarios profesionales que se han sumado a la iniciativa.
Implicancias de la brucelosis
La brucelosis, causada por la bacteria Brucella canis, afecta principalmente el sistema reproductivo de los perros, ocasionando problemas como infertilidad y abortos. Además, puede provocar síntomas como letargo, pérdida del apetito y fiebre. El especialista enfatizó que, aunque se trata de una enfermedad de baja frecuencia, hay casos positivos en los caniles de la zona. Este nuevo estudio permitirá obtener datos concretos sobre la situación de la brucelosis en Bariloche, un hecho que jamás se había abordado previamente y que podría ser fundamental para la salud pública.
Un estudio a largo plazo y voluntario
El estudio comenzará de forma voluntaria, invitando a los dueños que vayan a castrar a sus perros a participar y aportar datos. A través de entrevistas, se busca conectar la salud de los caninos con el entorno en el que conviven, lo que facilitará una recopilación significativa de información. Los primeros resultados se esperan para fines de 2025 o principios de 2026. “Este estudio no sólo se limitará a la brucelosis, sino que también abordaremos otras enfermedades zoonóticas”, concluyó Roque, subrayando la importancia de seguir investigando para beneficiar la salud animal y pública de la comunidad barilochense.