spot_img

Scalesi: ‘Hoy se vuelve tan complicado que los paros y movilizaciones son solo simbólicos’

Lectura Obligada

La Voz de los Trabajadores: La Negociación Salarial en el Alerta

El 22 de agosto de 2025, Juan Carlos Scalesi, referente de UPCN, compartió en una entrevista con Radio Seis sus preocupaciones sobre la actual situación salarial de los trabajadores. Recordó que en la última negociación salarial, argumentaron que la propuesta era insuficiente, con una suma fija y un irrisorio 1% que ni siquiera alcanzaba a cubrir la inflación mensual. Scalesi planteó que este tipo de negociaciones han evolucionado de ser un diálogo con el poder a convertirse en un mero trámite, donde el gobierno parece dictar condiciones más que participar en una discusión equitativa. “Hoy el poder da una orden y vamos a una negociación salarial muy cerrada”, enfatizó, reflejando la frustración de muchos trabajadores.

Demandas de Cambio: Una Apertura Necesaria

Durante la charla, Scalesi también destacó que desde UPCN están en la lucha para que se terminen las sumas en negro que complican cada negociación. “Nos encontramos muchas veces en la mesa de negociación con otro gremio que se entrega y luego sale a protestar que no alcanzan los salarios”, señaló. El sindicalista explicó que la situación en Salud Pública ha ido en deterioro, con una baja en las horas extra, que solo se puede comprender en el contexto de los bajos salarios y las renuncias que se deben cubrir con guardias. Scalesi advirtió que es difícil que un trabajador se vea obligado a trabajar 200 horas mensuales en horas extra, una situación insostenible que se agrava día a día.

Propuestas a Futuro: Buscando Reconocimiento y Equidad

En vista de esta crisis laboral, Scalesi comunicó que se reunieron con la Función Pública para adelantar la discusión sobre el estado de la Salud Pública y señalaron que en la próxima reunión prevista para septiembre, se espera presentar un petitorio con muchos ítems que han sido relegados. Una de las propuestas destacadas es el reconocimiento del 100% de la antigüedad junto con el 100% del 40% de la zona desfavorable, lo que podría generar un “salto cualitativo” en los salarios. Además, Scalesi mencionó la necesidad urgente de una reforma al Estado y un nuevo estatuto del escalafón que permita una carrera real para los empleados públicos, resaltando que la diferencia salarial entre aquellos que recién comienzan y los que llevan décadas trabajando es mínima. “Hoy, ningún trabajador debiera cobrar menos de 1.600.000 pesos”, concluyó, dejando en claro la urgencia de cambios estructurales en el sistema salarial.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img
Últimas Noticias

Incendio Inicial en el Barrio INTA

Principio de incendio en Barrio INTA: Un susto para la comunidad El 12 de octubre de 2023, el Barrio INTA...
spot_img

Más artículos como este