spot_img

Se autoriza la reapertura parcial del ANPRALE con protocolos y aforos controlados.

Lectura Obligada

Reapertura del Área Natural Protegida Río Azul–Lago Escondido: Lo Que Necesitás Saber

Información General sobre la Reapertura

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático ha tomado una decisión significativa: la reapertura parcial del Área Natural Protegida Río Azul–Lago Escondido (ANPRALE). Desde el 21 de noviembre de 2025, solo estarán habilitados los sectores menos afectados por el incendio forestal del verano pasado. Esta medida se implementa bajo criterios de seguridad y ciencia, evidenciando un compromiso con la conservación del área. Al respecto, la Secretaria, Judith Jimenez, destacó el balance positivo de esta iniciativa, que se basa en análisis de riesgos, inspecciones de infraestructura y un trabajo colaborativo con pobladores y refugieros.

Proceso de Registro y Capacidad de Visitantes

Es importante que los visitantes tengan en cuenta que el acceso solo se permitirá mediante registro virtual obligatorio. Este sistema no solo permitirá limitar la cantidad de personas en el área, sino que también ayudará en la gestión de alertas meteorológicas y en ordenar el flujo de visitantes. Para actividades diurnas, se establece un aforo piloto de 300 visitantes por día, mientras que la capacidad nocturna se limita a 1.000 camas en refugios que cuentan con certificados en trámite. Una medida que busca prevenir riesgos en zonas aún frágiles, asegurando así una experiencia segura para todos.

Información Actualizada y Equipamiento Necesario

Toda la información relevante sobre la reapertura y los senderos habilitados está disponible en la web oficial: www.anprale.com. Allí se puede acceder al formulario de registro, a los requisitos de ingreso y a un mapa digital detallado. Es fundamental destacar que hay sectores aún clausurados, como los senderos Portal Doña Rosa – Refugio Hielo Azul y Conexión Laguna Natación – Encajonamiento del Azul, que presentan daños post-incendio y alta peligrosidad geoambiental. Además, se recuerda a los visitantes que es obligatorio registrarse antes de ingresar y que deben llevar el equipamiento adecuado para montaña: calzado apropiado, abrigo, hidratación, alimentos y protector solar. Es crucial que cada uno tome conciencia del impacto que puede tener en esta zona en proceso de restauración.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img
Últimas Noticias

Desaparición de un atleta a pocos metros del Centro Cívico

Suceso en la Ultra Trade Mont Blanc A metros del cruce de las calles Libertad y Pagano, el pasado 21...
spot_img

Más artículos como este