30 Años de “La Piña a Astiz”: Un Acto de Memoria y Resistencia
El lunes 1 de septiembre se cumplen 30 años de un acontecimiento que marcó un hito en la lucha por los derechos humanos en Argentina: la famosa “piña a Astiz” propinada por el vecino de Bariloche, Alfredo Chavez. Este golpe se convirtió en un símbolo de resistencia contra la impunidad de uno de los principales responsables de la represión ilegal durante la última Dictadura Cívico Militar. Para conmemorar esta fecha significativa, se llevará a cabo un evento en el Monolito (KM 1) a las 16 hs, donde más de 60 artistas participarán en un espectáculo que combinará música y arte, reafirmando la memoria colectiva.
Recordando un Contexto de Lucha
En 1995, el ambiente social estaba cargado de movilizaciones por la defensa de la escuela pública y los derechos ambientales. Alfredo Chavez evocó esos tiempos en una reciente conversación con Engranaje (Radio Seis), recordando que había una angustia palpable en la sociedad, similar a lo que muchos sienten hoy en día. “Fue un acto político y de resistencia”, explica Chavez, añadiendo que lo sucedido fue un “mínimo desagravio” a los terribles crímenes cometidos por Alfredo Astiz. “No se trata de un acto de justicia en absoluto, sino de un llamado de atención”, argumentó, resaltando la necesidad de visibilizar la presencia de criminales en las calles.
Arte y Memoria en el Aniversario
Este aniversario de “la piña” no solo representa un recordatorio de un acto de coraje, sino que también será una celebración de la memoria viva. Durante el evento, se descubrirá una obra artística en la piedra del kilómetro 1, creada por Federico Marchesi y Andrés Zerneri, el último conocido por su trabajo en la estatua de Juana Azurduy en Buenos Aires. Además, se presentarán diversas bandas y solistas de candombe y rock, prometiendo un ambiente de reflexión y unidad. Chavez, quien ha sido un ferviente defensor de los derechos humanos, asegura que es fundamental mantener viva la llama de la memoria para las generaciones futuras.