Emergencia Ígnea en Río Negro: Medidas y Prevención
El Gobernador Alberto Weretilneck ha tomado una decisión crucial para la seguridad de la provincia al firmar el Decreto 1104/25, que declara la Emergencia Ígnea por un período de un año en todo el territorio de Río Negro. Esta declaración es una respuesta contundente a las condiciones climáticas extremas que amenazan con reavivar los incendios forestales. Con este decreto, queda prohibido hacer fuego al aire libre en un contexto de riesgo extremo, y se implementarán multas severas para quienes no cumplan con esta normativa.
Factores Concurrentes de Riesgo
Las autoridades recalcan que la combinación de altas temperaturas, fuertes vientos, escasas precipitaciones y una vegetación muy seca, junto con la mayor concurrencia de personas en áreas vulnerables durante los meses de primavera y verano, crean un escenario crítico para el inicio y propagación de incendios. Esta preocupación se fundamenta en los antecedentes recientes de incendios que han afectado no solo a ciudadanos, sino también a la infraestructura y comunidades en Río Negro y provincias aledañas. La experiencia ha demostrado que la prevención es la única estrategia eficaz para abordar estos incidentes, como subrayó Weretilneck en su discurso.
Sanciones y Medidas Preventivas
El decreto no solo establece la prohibición de encender fuego en lugares no habilitados, sino que también impone la responsabilidad a concesionarios de balnearios, campings y otros espacios recreativos de adoptar estrictas medidas de prevención y vigilancia. El Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo tiene la autoridad para implementar todas las medidas necesarias, y el SPLIF podrá conceder excepciones en situaciones especiales. En caso de incumplimiento, las sanciones pueden variar entre 100 y 100.000 litros de gasoil ultra diésel YPF, dependiendo de la gravedad de la infracción. Además, se pondrán en marcha acciones penales contra quienes provoquen incendios, enfatizando que la mayoría de estos incidentes son de origen humano y generan un impacto ambiental, económico y social que puede tardar generaciones en recuperarse.


