El RENAR y la Digitalización de la Tenencia de Armas
El Registro Nacional de Armas (RENAR) ha dado un paso significativo hacia la modernización de sus procesos mediante el lanzamiento de una plataforma digital para la emisión del Certificado de Legítimo Usuario de Armas de Fuego. Esta iniciativa, formalizada a través de la Resolución 3/2025, fue presentada el 16 de julio en el Boletín Oficial, resaltando el compromiso del RENAR con la transformación digital. La medida, firmada por el director ejecutivo, Juan Pablo Allan, busca facilitar el acceso a este certificado, esencial para quienes desean registrar armas de uso civil y especial. En el marco del Plan de Transformación Digital Integral del RENAR, se busca integrar tecnología avanzada y eliminar las barreras físicas que históricamente han rodeado a los trámites de tenencia de armas.
La nueva plataforma, denominada “CLU DIGITAL”, promete simplificar la burocracia asociada con el proceso de obtención del certificado. Un punto destacado es que el costo del trámite digital se alinea con el de la gestión urgente presencial, establecido en Unidades ANMAC, lo que asegura que los usuarios puedan acceder a la credencial de manera económica. Este cambio no solo representa una mejora en la eficiencia de los trámites, sino que también busca democratizar el acceso a la tenencia legal de armas, eliminando las demoras innecesarias y permitiendo a los ciudadanos gestionar sus solicitudes de forma rápida y efectiva desde la comodidad de sus hogares.
Es importante señalar que, a pesar de la digitalización, el proceso de obtención del certificado aún requiere que los solicitantes cumplan con todos los requisitos establecidos por la ley. Esto incluye la presentación de la documentación correspondiente y la demostración de competencia en el manejo de armas, además de seguir los reglamentos administrativos, técnicos y legales vigentes. De esta forma, el RENAR se asegura de que la modernización del servicio no comprometa la seguridad y el control necesario en la gestión de armas en el país. La iniciativa no solo moderniza el vínculo entre los ciudadanos y la administración pública, sino que también optimiza la gestión del registro de armas, creando un panorama más eficiente para todos los involucrados.