Innovación en Cardiología en Bariloche
Recientemente, Bariloche hizo historia con el primer implante de válvula TricValve en una paciente, convirtiéndose en la primera ciudad fuera de las grandes urbes como Buenos Aires, Rosario, Córdoba o Misiones en realizar este avanzado procedimiento. Hasta la fecha, solo se han llevado a cabo 27 procedimientos en todo el país. El Dr. Sebastián Romero, jefe del Servicio de Hemodinamia y Cardiología Intervencionista del Hospital Privado Regional, compartió detalles sobre este logro en una entrevista con Engranaje (Radio Seis), subrayando el esfuerzo continuo de la institución por elevar la complejidad de los procedimientos que realizan.
¿Qué es la Cardiología Intervencionista?
La cardiología intervencionista es una rama especializada que permite diagnosticar y tratar enfermedades del corazón de forma mínimamente invasiva. Según el Dr. Romero, esto involucra el uso de catéteres para reparar válvulas, colocar stents y destapar arterias sin recurrir a la cirugía abierta. Este enfoque ofrece múltiples beneficios tanto a los pacientes como a los equipos médicos. Si bien en julio un hombre recibió el primer implante de válvula aórtica en Bariloche, este nuevo dispositivo, TricValve, proporciona una opción innovadora para la reparación de la válvula tricúspide, reduciendo significativamente el tiempo de recuperación y hospitalización.
Ventajas del Procedimiento Mínimamente Invasivo
El Dr. Romero destaca que este tipo de procedimientos ofrece cruciales ventajas: menos dolor, menores riesgos y una recuperación más rápida. La intervención tradicional de corazón abierto, que implica la conexión a una bomba de circulación extracorpórea, es un proceso largo y complejo. En cambio, la paciente que recibió el implante de TricValve pudo regresar a su hogar en menos de 24 horas. No obstante, el especialista advierte que no todos los pacientes son candidatos; factores como la edad, el estado de salud y la gravedad de los síntomas juegan un papel esencial en la decisión. Este enfoque moderno está reservado principalmente para aquellos que no pueden someterse a una cirugía abierta debido a los riesgos de intervención.
Esta innovación marca un avance significativo en la atención cardiovascular en regiones periféricas y refuerza el compromiso de los profesionales de la salud de Bariloche por brindar tratamientos de alta complejidad y calidad a sus pacientes.