Transformación del Sistema de Residencias de Salud en Río Negro
El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Salud, ha lanzado una iniciativa revolucionaria en la Zona Andina: la modernización del sistema de residencias de salud. Este proyecto busca no solo fortalecer la formación de especialistas en la provincia, sino también garantizar condiciones laborales dignas y atractivas para los jóvenes profesionales. La Coordinadora Provincial de Desarrollo Humano, Renata Scalesa, estuvo al frente de esta presentación, que tuvo lugar en San Carlos de Bariloche y El Bolsón, donde se reunió con equipos directivos y jefes de residentes. Actualmente, hay 61 profesionales realizando sus residencias en esta estratégica región, con 45 en Bariloche y 16 en El Bolsón.
Nuevos Contratos y Mayor Autonomía
Un cambio significativo en este nuevo esquema es que el financiamiento, que antes dependía del gobierno nacional, será asumido totalmente por la provincia. Scalesa destacó que los residentes dejarán de ser considerados “becarios” y, en su lugar, serán contratados como agentes sanitarios, lo que incluye aportes y reconocimiento de antigüedad. Este avance mejorará las condiciones laborales y tiene el potencial de atraer más profesionales a Río Negro, incentivando a los residentes a quedarse en la provincia una vez completada su formación. Asimismo, el Concurso de Residencias 2026 se llevará a cabo de manera provincial, brindando mayor autonomía al Ministerio de Salud de Río Negro para formar especialistas según las necesidades sanitarias locales.
Impacto en la Comunidad y Futuro Brillante
La nueva estructura promete no solo mejorar la calidad educativa, sino también la atención en salud dentro de la región. Con residentes más capacitados y comprometidos, se espera un impacto positivo en la comunidad y en el sistema de salud provincial. La introducción de estos contratos y la creación de un concurso local para residencias refleja una respuesta a las demandas históricas del sector. En Bariloche, junto al director del Hospital Ramón Carrillo, Víctor Parodi, se presentó un esquema que busca igualar a los residentes con otros agentes sanitarios, aspirando a hacer de Río Negro un destino atractivo para la formación de profesionales de salud en el país.


