Informe Forense sobre Fentanilo: Un Panorama Alarmante
La Trágica Relación entre Fentanilo y las Infecciones
Recientemente se publicó un informe del Cuerpo Médico Forense de la Corte Suprema, que analizó las primeras 20 historias clínicas de pacientes que fallecieron tras el suministro de fentanilo de HLB Pharma. Aunque no se pudo establecer un “nexo causal directo” entre la infección provocada por bacterias en las ampollas del medicamento y las muertes, sí se determinó que este fue un factor agravante significativo. De las muestras analizadas, 11 casos mostraron un “nexo concausal”, lo que indica que la infección, sumada a condiciones clínicas complejas y múltiples comorbilidades, jugó un papel decisivo en el desenlace fatal. Los especialistas confirmaron que estos casos de muerte guardan relación directa con el fentanilo contaminado.
Detalles Escalofriantes sobre los Casos Estudiados
Los 5 casos restantes presentaron un “nexo causal fortuito”, relacionado con antecedentes de infecciones por las bacterias Ralstonia mannitolilytica y Klebsiella pneumoniae. En estos pacientes, las infecciones coexistieron con otros eventos clínicos que justificaron su fallecimiento. Sin embargo, en 12 historias clínicas, el uso del fentanilo adulterado fue catalogado como un factor agravante importante, evidenciando cómo el fármaco contaminado complicó aún más la salud de los pacientes gravemente enfermos. En cuanto a 4 casos, no se pudo llegar a una conclusión, ya sea por falta de coincidencia temporal con el brote investigado o por información clínica incompleta.
Resultados en el Contexto Judicial y Epidemiológico
La investigación se centra en el Lote 31202, fabricado el 18 de diciembre de 2024, que fue contaminado con las mismas bacterias encontradas en el análisis. La documentación fue remitida al juzgado federal de La Plata, a cargo del juez Ernesto Kreplak, que espera los resultados de producción de Anlis Malbrán. Los hospitales donde se tomaron las historias incluyen tres de Rosario (Hospital Clemente Álvarez, Hospital Italiano y Sanatorio Parque), así como múltiples instituciones en otras provincias. Este inquietante contexto resalta la importancia de una investigación exhaustiva sobre las responsabilidades de los laboratorios y de los funcionarios de ANMAT encargados del control de calidad, ya que los resultados iniciales apuntan a un problema grave de contaminación y manejo del fentanilo en el sistema sanitario.