La Problemática de los Rescates en la Montaña de Bariloche
En Bariloche, el trekking es una de las actividades más atractivas para turistas nacionales e internacionales, pero también ha generado un debate creciente en torno a los accidentes en la montaña y los costos asociados a su rescate. A menudo, los accidentados carecen de seguros adecuados, lo que complica no solo su situación financiera, sino también la presión sobre el sistema de salud local. Si bien el costo inicial del rescate no es cargado directamente al accidentado, los gastos por atención médica posterior pueden resultar abrumadores. Muchas personas que deciden aventurarse por los senderos a menudo no realizan el registro pertinente, lo que incrementa la peligrosidad y la carga que recae sobre los equipos de rescate, compuestos mayormente por voluntarios.
La situación se intensificó en el verano de 2024, cuando varios rescates en la región pusieron de manifiesto la necesidad urgente de establecer un sistema más claro sobre quién debe abonar los costos operativos de los rescates. Jano Namor, jefe del Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios de El Bolsón, hizo hincapié en que el rescate en montaña conlleva altos costos operativos, especialmente en un contexto económico complicado. Por su parte, Nahuel Campitelli, presidente de la Comisión de Auxilio del Club Andino, destacó la imperiosa necesidad de contar con un helicóptero para emergencias. Un helicóptero podría reducir significativamente el tiempo de respuesta en situaciones críticas, lo cual puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
Con la reciente implementación del Decreto 366/2025, se ha hecho obligatorio para los visitantes internacionales contratar un seguro médico integral como requisito para ingresar al país. Esta medida busca asegurar que todos los turistas cuenten con la cobertura adecuada en caso de emergencias. Aunque está dirigida principalmente a turistas extranjeros, también se subraya la importancia de que los montañistas nacionales tengan un seguro que cubra rescates y atención hospitalaria. Se espera que esta normativa no solo alivie la presión sobre el sistema de salud público, sino que también fomente un turismo más responsable y consciente de los riesgos que conlleva la actividad en la montaña.