Un avance judicial para la salud pública en Río Negro
El Gobierno Provincial de Río Negro ha logrado un significativo avance en la recuperación de deudas que ciertas obras sociales mantienen con el sistema de salud estatal. Un fallo judicial reciente permite recuperar una deuda de $65 millones de la Obra Social de Obreros Empacadores de Fruta. Esta sentencia es la primera de tres causas impulsadas por la Ley 5754, que proporciona un marco legal moderno para cargar con las deudas pendientes, especialmente tras la eliminación de la Superintendencia de Servicios de Salud a nivel nacional. La resolución de la Unidad Jurisdiccional Contencioso Administrativa Nº13 de Viedma no solo habilita la ejecución de la deuda principal, sino que también incluye intereses y costos que podrían generar, en total, ingresos por aproximadamente $101.356.736 para la provincia.
La magnitud de la deuda en el sistema de salud
En el contexto actual, el sistema de salud de Río Negro atraviesa un desafío económico considerable. Las obras sociales y prepagas acumulan más de $1.040 millones en deudas, lo que representa un impacto serio en el financiamiento de los hospitales provinciales. Según datos del Ministerio de Salud, los certificados de deuda suman $1.042.459.789 en obligaciones impagas. Este listado de deudores supera las 150 obras sociales personales de distintos sectores, como comercio, transporte y alimentación. Esta situación revela la compleja red de recursos que la provincia debe gestionar para garantizar el acceso a la salud de todos sus ciudadanos.
Una herramienta para el fortalecimiento de la salud pública
La implementación de la Ley 5754, promulgada a finales de 2024, se presenta como una solución clave para garantizar la sostenibilidad financiera de los hospitales provinciales. Esta ley exige a las obras sociales y prepagas cubrir el costo de las prestaciones brindadas a sus afiliados dentro del sistema público. Según el Ministro de Salud, Demetrio Thalasselis, la reciente sentencia judicial marca un paso hacia la recuperación de estos fondos, que serán esenciales para fortalecer el financiamiento de los hospitales. El 32% de lo recuperado se destinará a un fondo estímulo para el personal de salud, mientras que el resto se distribuirá proporcionalmente entre los hospitales según su facturación. Esta estrategia no solo busca recuperar recursos, sino también dignificar y mejorar la atención sanitaria para los rionegrinos.


