spot_img

Sin mejora: las ventas minoristas de pymes disminuyeron un 0,5% en junio.

Lectura Obligada

La fragilidad del comercio minorista en Argentina

El sector de las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) en Argentina atraviesa un momento complicado. Según un reciente informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), junio marcó un descenso en las ventas del 0,5% en comparación con el mismo mes del año anterior, complementado por una significativa caída del 6,7% respecto a mayo. Aunque el primer semestre del año mostró un crecimiento acumulado del 9,1% interanual –gracias a la comparación con un año anterior muy débil–, la realidad es que el consumo sigue mostrando señales de fragilidad. Eventos comerciales como el Día del Padre y el aguinaldo no lograron revertir una tendencia que es alarmante, evidenciada por la poca demanda en rubros considerados no esenciales.

Al analizar los sectores más relevantes, los productos de alimentos y bebidas se destacaron con un leve aumento del 1,8%, posicionándose como el rubro menos afectado. En contraste, otros sectores como calzado y marroquinería, así como textil e indumentaria, sufrieron caídas importantes del 5,2% y 4,7% respectivamente. Esto sugiere un cambio en los hábitos de consumo, donde los clientes priorizan artículos esenciales y reducen gastos en productos que no son imprescindibles. Para los comerciantes, esta situación se ha visto complementada por un descenso en la afluencia de clientes y, en muchos casos, una disminución en la facturación. Sin embargo, no todo es pesimismo: el comercio digital continúa ganando terreno, ofreciendo una alternativa viable en este contexto desafiante.

A pesar de la adversidad, los comerciantes mantienen una leve esperanza, con el 50% asegurando que la situación de sus negocios podría mejorar en el próximo año. Este optimismo se refleja en que un 58,3% de los encuestados afirmó que sus ventas se mantuvieron estables en comparación con el año anterior. No obstante, un aspecto crítico es el fin del programa Cuota Simple, que podría complicar más la dinámica de ventas para aquellos comercios que dependen del financiamiento en cuotas. Asimismo, aunque las condiciones climáticas han favorecido a ciertos sectores estacionales, sigue siendo insuficiente para modificar un panorama que, por ahora, parece mantener su fragilidad. Los próximos meses se presentan como un período crucial, donde tanto factores internos como eventos económicos globales tendrán un considerable impacto en el comercio minorista argentino.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img
Últimas Noticias

La asombrosa suma que supuestamente gastó Mauro Icardi en la China Suárez antes de su partida a Turquía.

Despedida de lujo en Buenos Aires: Mauro Icardi y La China Suárez Mauro Icardi y Eugenia “la China” Suárez despidieron...
spot_img

Más artículos como este