Emergencia en el Sector de Discapacidad: Un Llamado Unido
En el actual contexto de crisis que atraviesa el sector de la discapacidad, se convoca a una movilización el 29 de mayo a las 10 de la mañana, en Bariloche. La protesta busca visibilizar una serie de problemáticas que afectan a miles de familias en el país. Se demandan soluciones urgentes ante la demora en la autorizaciones de terapias, la quita de pensiones, y la tardanza en la entrega de medicamentos e insumos clínicos. La situación se ha vuelto insostenible, y es fundamental que la comunidad tome conciencia sobre la realidad que enfrentan quienes viven con discapacidad y sus seres queridos.
Mónica Sierra, madre de un niño con multidiscapacidad, fue una de las voces que impulsó esta convocatoria. A través de reuniones con otros padres y profesionales del área, se llegó a la conclusión de que es momento de actuar. "Estamos pidiendo que se declare en emergencia el sector de discapacidad", afirmó. La realidad es que muchas familias se sienten desplazadas y desprotegidas, y ante esta situación crítica, la movilización se erige como un acto de unidad y resistencia. Es un llamado a todas las personas, independientemente de si tienen un familiar con discapacidad o no, ya que la inclusión y la solidaridad son valores que nos afectan a todos.
La intención de quienes participan en esta marcha es clara: acercar un documento a diversas instituciones de Bariloche, como el consejo consultivo de personas con discapacidad y la dirección del área correspondiente. Además, se busca el apoyo del Concejo Deliberante para que se tome en cuenta la propuesta de declarar la Emergencia en Discapacidad a nivel nacional. Esta causa no solo representa a un sector vulnerable, sino que también refleja la necesidad de un cambio integral en la forma en que el Estado gestores sus responsabilidades hacia los ciudadanos con discapacidad. La movilización es una oportunidad para pedir que se escuche la voz de aquellos que padecen esta realidad a diario.