spot_img

Solicitan políticas públicas para mejorar la calidad de vida en los barrios populares de Bariloche

Lectura Obligada

La Realidad de los Barrios Populares en Argentina

Un Problema Históricamente Ignorado

La falta de políticas públicas efectivas en Argentina para garantizar el acceso a la tierra y la vivienda ha llevado a la formación de numerosos barrios populares. Luciano Celsi, integrante de la Mesa de Barrios Populares de Bariloche, subraya que hoy en día, cerca del 12% de la población argentina vive en estas condiciones. Desde hace décadas, el acceso a una vivienda digna ha sido una lucha constante, y las iniciativas implementadas para abordar la situación hoy parecen estar abandonadas. Esto ha generado un fenómeno de tomas y asentamientos que refleja una urgencia social persistente.

Condiciones de Vida Indignas

El Centro de Integración Socio Urbana (CISU) ha documentado las condiciones deplorables en las que habitan muchas de estas comunidades. El informe señala que quienes viven en barrios populares no solo enfrentan la inseguridad y la falta de conectividad, sino que también experimentan incertidumbre y angustia en su día a día. Una de las estadísticas más alarmantes es que las personas en estos barrios viven 11 años menos en comparación con aquellos en áreas más favorecidas. Celsi menciona que esta cifra no solo representa la mortalidad, sino una peor calidad de vida, donde el acceso a servicios básicos, como la salud y el transporte, se vuelve un desafío constante.

Hacia una Solución Integral

Abordar la problemática de los barrios populares requiere más que recursos; es esencial una planificación integral. Celsi enfatiza que este problema es complejo, y necesita la intervención de profesionales en varios niveles: corto, mediano y largo plazo. Es vital unir esfuerzos y dejar de lado las divisiones para enfrentar este desafío humano. La situación resulta especialmente crítica para adultos mayores, niños y personas con discapacidad, quienes sufren las consecuencias de vivir en entorno vulnerables. La necesidad de generar espacios de diálogo, donde se convenga en la búsqueda de soluciones, es más urgente que nunca.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img
Últimas Noticias

Intentó pagar el boleto en efectivo, pero el chofer se lo impidió y destrozó el colectivo.

Caos en la Línea 11: Un Hombre Desata su Furia en un Colectivo Un Episodio de Violencia Inusitada Momentos de caos...
spot_img

Más artículos como este