River Plate y Su Insólita Ausencia en la Libertadores
El Club Atlético River Plate es sinónimo de historia y gloria en el fútbol argentino. Sin embargo, en su trayectoria, hay un capítulo que resalta por su rareza: la Copa Libertadores de 1969. Aunque el club de Núñez se clasificó en 42 ocasiones, sólo participó en 41 de ellas, y esa ausencia se convirtió en un hecho insólito. En una decisión que sorprendió a muchos, River, junto a Vélez Sarsfield, decidió no presentarse al torneo, un acto que pocos en el fútbol argentino pueden comprender en retrospectiva.
La Rebelión de 1969
En enero de 1969, los dirigentes de River, encabezados por el presidente Julián William Kent, asistieron a la reunión de la Conmebol en Lima, donde se discutió el formato de la competencia. La Copa estaba programada para jugarse entre el 16 de enero y el 31 de abril, lo que generaba una doble carga para los clubes argentinos en un semestre donde ya tenían el Metropolitano en agenda. El argumento de River giraba en torno a los costos económicos, sumado al agotamiento físico que implicaría disputar varios partidos por semana. “Argentina no puede supeditarse a lo que quieran los demás”, expresó con firmeza Plinio Garibaldi, presidente de fútbol de River, al tiempo que el club rechazaba enfrentar equipos de países vecinos en rondas preliminares.
Consecuencias y Recuerdos
La decisión de River y Vélez de autoexcluirse traerá consecuencias inesperadas. Aunque Estudiantes representó a Argentina en la Libertadores de ese año y se coronó campeón, River y Vélez no solamente se quedaron fuera de la máxima competencia continental, sino que también no pudieron participar en la Copa Argentina de 1969. El impacto fue significativo, ya que el equipo de Núñez seguía lidiando con un período de sequía en títulos y la pregunta resonaba entre los hinchas: “¿Sin Copa, ganamos o perdemos?” La respuesta, claramente, se inclinaba hacia lo primero, ya que la Libertadores adquirió una importancia simbólica y económica que hoy es innegable. En ese contexto, River no jugó y esperó hasta 1970 para volver a la competencia internacional, donde las circunstancias habían cambiado y su presencia ya no era discutida.