Avances en la Legislatura de Río Negro: Nuevos Proyectos de Ley
La Comisión de Asuntos Sociales de la Legislatura de Río Negro dio un importante paso adelante al emitir dictamen favorable a cuatro proyectos de ley este lunes. Dos de estas iniciativas están enfocados en mejorar los haberes de los retirados y pensionados de la Policía, mientras que los otros dos abordan el arancelamiento de atención y servicios en salud y educación para extranjeros. Estas propuestas han generado un intenso debate, dado su impacto directo en la comunidad y en el sistema de bienestar provincial.
En lo que respecta a los beneficios para los retirados y pensionados de la Policía, Rubén Calvo, director Operativo de la Unidad de Trámites Previsionales (UTP), expuso que la propuesta N.º 352/25 busca otorgar un beneficio extraordinario por única vez, con el objetivo de equilibrar la situación entre los agentes activos y los pasivos. El reciente decreto N.º 38/24 amplió el porcentaje de zona desfavorable aplicado a los haberes de los activos, lo que ha sido un reclamo constante de los retirados. Con la Ley N.º 5.715 también se busca remediar las diferencias por una incorrecta liquidación, logrando hasta ahora que más de 3.300 agentes se beneficien, acumulando más de 4.500 millones de pesos hasta febrero de 2025. El nuevo proyecto promete alcanzar entre $5.350.000 y $6.800.000 para aproximadamente 4.700 agentes.
Por otro lado, la legislación sobre el arancelamiento de servicios para extranjeros ha suscitado opiniones encontradas. El proyecto N.º 470/24 plantea que los extranjeros residentes transitorios en Río Negro pagarían por la atención en salud pública, aunque se garantizará la atención de urgencias. Javier Acevedo, autor del proyecto, argumentó que la medida no es xenofóbica, sino que busca regularizar el acceso de aquellos que ingresan al país sin contribuir al sistema sanitario, mencionando casos recientes en hospitales de El Bolsón y Bariloche. Además, el proyecto sugiere crear un fondo especial con los ingresos recaudados y celebrar convenios de reciprocidad con otros países para garantizar atención sanitaria gratuita a rionegrinos en el extranjero. En la misma línea, el proyecto N.º 307/25 establece aranceles para la educación superior de extranjeros, buscando equilibrar la carga del sistema educativo provincial.