spot_img

Temporada de Invierno: Buscan Regular el Trabajo Informal de Instructores de Esquí en Catedral

Lectura Obligada

Priorizar la Mano de Obra Local en el Cerro Catedral

En un esfuerzo por impulsar la economía local y generar oportunidades para los residentes de Bariloche, el Ejecutivo municipal ha decidido priorizar la mano de obra local en el cerro Catedral, principal destino turístico de la región. La medida responde a la preocupante estadística de más de 300 instructores de esquí foráneos que trabajan en la temporada alta, lo que ha llevado al intendente, Walter Cortés, a interpelar la necesidad de dar preferencia a quienes residen permanentemente en la ciudad. Durante una reunión reciente, tanto el intendente como autoridades de la Asociación Argentina de Instructores de Esquí, Snowboard y Pisteros Socorristas (AADIDESS), discutieron formas de implementar requisitos que garanticen empleo para los barilochenses en este sector tan relevante.

“Riki” Djapig, instructor y referente de AADIDESS, dejó en claro que el objetivo no es excluir a los foráneos, sino establecer un marco regulador que favorezca a la mano de obra local. La propuesta incluye que los instructores que deseen trabajar en Bariloche cuenten con residencia permanente y estén vinculados a escuelas o clubes habilitados por el municipio. Esto no solo busca regular la oferta laboral, sino también evitar el trabajo informal que se genera cuando, por ejemplo, instructores de fuera se encuentran “pescando” turistas a pie de pista. Djapig enfatizó que, aunque AADIDESS tiene convenios internacionales con 36 países, el crecimiento descontrolado de instructores no residentes podría perjudicar el mercado local, distorsionando los precios de las clases y la calidad del servicio.

El enfoque de AADIDESS, que alberga actualmente unos 1.400 instructores entre los calificados y no calificados, también refleja un compromiso con la formación de profesionales. Con requisitos específicos de nivel académico, los instructores deben cumplir ciertos estándares para trabajar, siendo el nivel 3 el mínimo para ejercer internacionalmente. Esto asegura que la calidad del servicio en Bariloche se mantenga alta y que los clientes reciban la atención que merecen. Djapig resaltó que la asociación no solo cuida a los instructores locales, sino que también fomenta oportunidades laborales en el extranjero, creando un círculo virtuoso que beneficia tanto a Bariloche como a otros destinos como Andorra, donde se necesitan instructores calificados.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img
Últimas Noticias

Pablo Molinari: “Llenar un teatro es más complicado que hacer videos”

La vida de Pablo Molinari: un influencer que conecta con la curiosidad Pablo Molinari es un nombre que resuena cada...
spot_img

Más artículos como este