La Escasez de Especialistas en Salud en Río Negro
En una reciente entrevista radial, el Ministro de Salud de Río Negro, Demetrio Thalasselis, abordó un tema crítico que afecta al sistema de salud de la provincia y del país: la escasez de profesionales en ciertas especialidades. Thalasselis subrayó que esta situación no solo se percibe en Río Negro, sino que es una problemática a nivel nacional. En especialidades como la ginecología, obstetricia y la pediatría especializada en cuidados neonatales, se ha notado una resistencia de los nuevos médicos a avanzar en sus carreras. "El recurso humano en ciertas especialidades es bien escaso", afirmó, lo que plantea serios desafíos para la atención sanitaria en la región.
Estrategias para Mejorar la Infraestructura
En su defensa de la salud pública, Thalasselis destacó que su ministerio está en constante búsqueda de fortalecer las unidades de neonatología en Río Negro. La inversión en tecnología, medicamentos e infraestructura permitirá crear condiciones más atractivas para los profesionales de la salud. "Estamos trabajando para brindar las mejores condiciones para el desarrollo de los profesionales y para sostener estos servicios", enfatizó. Esto implica no solo la mejora física de los espacios, sino también un compromiso con la capacitación continua y los recursos necesarios para que puedan desempeñarse eficientemente.
Colaboración Interprovincial y Modificaciones Legales
Un aspecto crucial que Thalasselis mencionó es la colaboración entre provincias limítrofes, donde se enfrentan a desafíos similares en la contratación de profesionales. La Legislatura de Río Negro ha estado tratando proyectos que buscan eliminar las barreras que impiden la incorporación de médicos de provincias como Buenos Aires, La Pampa, y Neuquén. Hasta ahora, existían limitaciones respecto al domicilio de los profesionales y dificultades por incompatibilidades entre cargos públicos. Sin embargo, estos obstáculos están comenzando a ser superados, lo que facilitará mayor accesibilidad a los servicios de salud, incluyendo consultorios y guardias en unidades de terapia intensiva.
La situación actual demanda una respuesta proactiva y colaborativa para asegurar que la salud pública en Río Negro no se vea afectada por la falta de especialistas y garantizar que todos los ciudadanos tengan acceso a atención médica de calidad.