Celebrando una Década de Ni Una Menos: Exposición Fotográfica y Conversaciones en Bariloche
Este año se conmemora una década del movimiento Ni Una Menos, y Bariloche se une a la celebración con una exposición fotográfica impactante y una serie de actividades en el Salón Cultural de Usos Múltiples (SCUM). Desde el lunes pasado, el espacio ha sido un hervidero de actividades, culminando hoy con un conversatorio y una mateada que busca visibilizar la lucha por los derechos humanos y la igualdad de género. La muestra incluye fotografías que capturan los momentos más significativos de estas diez años, como la imagen de Facundo Pardo, que rinde homenaje a Valeria Coppa en la marcha del 3 de junio de 2024. Las imágenes no solo narran la historia de un movimiento, sino que también reflejan la resiliencia y la fuerza de quienes exigen justicia.
La exposición es una plataforma para que diferentes voces sean escuchadas. Miembros de la asamblea Ni Una Menos han estado trabajando arduamente en la educación sobre la violencia y la importancia de la Educación Sexual Integral (ESI). Ayelén Lagras, integrante de la asamblea, ha mencionado que se llevaron a cabo talleres en escuelas para reflexionar sobre diversas formas de violencia y estrategias para prevenirlas. Este enfoque educativo busca empoderar tanto a mujeres como a varones y otras identidades, promoviendo una discusión franca sobre el respeto y la vida libre de violencia. En este sentido, los cinco ejes de la ESI —cuidado del cuerpo y la salud, valoración de la diversidad, derechos humanos, afectividad y perspectiva de género— son fundamentales para construir una sociedad más justa.
A pesar de las inclemencias del tiempo, la marcha del 3 de junio atravesó las calles de Bariloche con un mensaje claro: la lucha continúa. Daniela Carrasco, una de las referentes del movimiento local, subrayó la importancia de defender los derechos conquistados y de avanzar hacia lo que aún está pendiente. La manifestación de este año cobra especial relevancia en un contexto donde diversas políticas gubernamentales ponen en jaque las conquistas logradas. En este espíritu de unidad, el conversatorio de esta tarde en el SCUM promete ser un espacio de encuentro para discutir estrategias que sigan fortaleciendo la lucha feminista en la región, demostrando así que la comunidad se mantiene unida en su reclamo de derechos y equidad. Las imágenes de la exhibición nos recuerdan la huella de quienes han participado en este camino, y su relevancia nunca ha sido tan vital.