spot_img

Un destacado artista de la cultura barilochense protagoniza una exposición en el Museo de la Patagonia.

Lectura Obligada

Una mirada a la obra de “Chingolo” Casalla

El Museo de la Patagonia en Bariloche se ha convertido en un punto de encuentro para quienes desean acercarse a la rica herencia cultural de la región, ofreciendo una exposición especial dedicada a Carlos “Chingolo” Casalla. Inaugurada en la sala Girgenti, esta muestra permite a visitantes y residentes redescubrir la obra de este destacado artista, cuya influencia se ha sentido en la región desde la década del ochenta. A través de piezas encargadas por el museo, sus obras reflejan la conexión entrañable entre Casalla y los valores culturales de la Patagonia, convirtiendo la visita en una experiencia enriquecedora, especialmente para las nuevas generaciones que quizás no lo conocen.

Las piezas expuestas no solo son un festín visual, sino que también cuentan historias que resuenan con la historia local. La exhibición destaca retratos de caciques como Valentín Sayhueque y Modesto Inacayal, así como escenas campestres que evocan la esencia de la vida en la Patagonia. La técnica predominante es el acrílico sobre hardboard, pero también se pueden encontrar serigrafías y dibujos a lápiz que aportan una dimensión adicional a su trabajo. La representación de figuras y episodios históricos, como en los ejemplares dedicados al Martín Fierro ilustrado, suman profundidad a la obra de Casalla, permitiendo al espectador conectar con su cultura a un nivel más íntimo.

Carlos “Chingolo” Casalla, fallecido en 2017, fue una figura multifacética cuyo legado se siente viva en cada rincón del museo. Su obra abarca desde pinturas y esculturas hasta grabados e ilustraciones, siempre con un respeto profundo hacia la identidad patagónica y su historia. Bariloche, donde vivió la mayor parte de su vida, se vio enriquecida por su presencia, convirtiéndose en un referente del arte local que no solo exhibe técnica, sino también una conexión emocional con el paisaje y la fauna de la región. Esta muestra es más que una exposición; es una celebración de la vida y el trabajo de un artista que supo capturar el alma de la Patagonia en cada una de sus obras.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img
Últimas Noticias

Antes de conectarte a un WiFi público, sigue estos 5 consejos para proteger tus datos y tu dinero Por Isabela Durán San Juan

Antes de usar un WiFi público, sigue estos 5 consejos para proteger tus datos y dinero La tentación del WiFi...
spot_img

Más artículos como este