Un Empuje de Innovación Desde Bariloche
El emprendimiento “Refugio Patagónico”, gestado por estudiantes de la Escuela de Hotelería y Gastronomía de Bariloche, ha capturado la atención del país al ser seleccionado entre más de 400 proyectos escolares para representar a Argentina en la competencia internacional de Junior Achievement que se desarrollará el 17 de noviembre en Río de Janeiro. Este grupo de jóvenes innovadores, integrantes del programa educativo Aprender a Emprender, ha creado una miniempresa centrada en productos derivados del topinambur, un tubérculo nativo conocido por sus múltiples beneficios para la salud.
Un Proyecto Conscientemente Responsable
La directora de marketing del proyecto, Kimalen Cárdenas, narró el origen de esta iniciativa, que comenzó en abril tras una charla sobre productos regionales. Inspirados por las oportunidades que ofrecía el topinambur, el grupo desarrolló tres productos: un untable salado y dos mermeladas, una endulzada con azúcar mascabo y otra apta para personas con diabetes, endulzada con stevia. Lo que diferencia a este emprendimiento es su enfoque en la sostenibilidad; además de crear productos, también buscan promover una alimentación consciente e integrar valores ambientales y sociales en su enfoque. Este compromiso fue clave para que el proyecto se posicionara como segundo entre 433 colegios en la competición nacional.
Creatividad y Apoyo Comunitario
Los estudiantes no se han limitado a producir; también han generado un canal de YouTube llamado Refugio Patagónico, donde comparten recetas e ideas para incluir el topinambur en la cocina cotidiana, como en chips o bruschettas. En un esfuerzo por maximizar la sostenibilidad, han implementado la compostación de residuos y restaurado la huerta escolar, asegurando que futuras generaciones también puedan cultivar este tubérculo. Cárdenas se siente muy orgullosa de representar a la Patagonia desde una escuela pública y resalta el diseño del logotipo, inspirado en un zorro, símbolo de inteligencia y adaptabilidad. Sin embargo, el grupo enfrenta un desafío: buscan apoyo económico para cubrir sus pasajes hacia Brasil, ya que aunque la ONG financia la estadía y la alimentación, aún necesitan recursos para completar su sueño de participar en esta gran competencia.
Si deseas saber más sobre este innovador proyecto o colaborar, puedes seguir a Refugio Patagónico en Instagram como @refugiopatagónico.brc o contactarlos al 2944-12-4000.