Encuesta abierta para transformar la gestión de residuos en Bariloche
En busca de soluciones reales al problema de la basura, el Municipio de Bariloche y la Cooperativa Jóvenes por Bariloche lanzaron una encuesta abierta que invita a toda la comunidad a participar. La propuesta se enmarca en el Programa de Innovadores Locales, una red de proyectos que se desarrolla en ciudades de Japón, Colombia, Venezuela, Chile y otros países.
El objetivo es claro: conocer qué piensan los vecinos sobre la actual gestión de residuos y cómo son sus hábitos cotidianos. Patricia Hernández, integrante de la cooperativa, fue contundente: “No queremos otra campaña que fracase. Queremos construir soluciones reales, con el acompañamiento de las instituciones y de toda la comunidad.”
Más de 200 respuestas en 24 horas
La encuesta busca ser el punto de partida para generar políticas públicas efectivas, basadas en datos reales. Uno de los destinos de esa información será Refugio Circular, una planta de reciclado que Jóvenes por Bariloche inaugurará próximamente, donde se procesará plástico reciclado para transformarlo en insumos útiles, como material para la construcción.
“¿Por qué no aprovechar esos recursos?”, se pregunta Hernández, convencida de que el plástico puede dejar de ser un problema para convertirse en una oportunidad.
El interés de los vecinos no tardó en reflejarse: en menos de un día, ya se habían recibido más de 200 respuestas, lo que muestra un fuerte compromiso ciudadano por mejorar la gestión de residuos.
Educación ambiental y trabajo colectivo
La Cooperativa Jóvenes por Bariloche nació hace cinco años con un grupo de voluntarios que empezó plantando árboles y hoy impulsa proyectos de reciclaje, economía circular y cuidado del territorio. Su trabajo se basa en un enfoque educativo, con talleres, charlas y actividades en escuelas e instituciones.
Además, articulan acciones con INTA, CONICET y la Universidad Nacional de Río Negro, promoviendo una visión científica y social del ambiente. “El cambio empieza en la educación”, asegura Hernández, y sostiene que los niños y niñas son claves para llevar estos valores a sus hogares.
La encuesta es digital, anónima y de acceso libre, y se presenta como una herramienta concreta para involucrar a toda la comunidad en la construcción de una Bariloche más limpia, responsable y sustentable.