La Magia del Beer Poking en la Cerveza Patagonia
El beer poking es una práctica que se ha convertido en un verdadero evento social y sensorial, especialmente en la cervecería Patagonia. Durante la celebración de su noveno aniversario, Marcio Betanzo, un joven entusiasta local, presentó esta técnica de origen alemán que remonta a la Edad Media. Lo que la hace especial es su capacidad de transformar una simple cerveza en una experiencia sensorial única. Con una varilla de metal al rojo vivo, Marcio la introduce en un chop de cerveza, creando un contraste explosivo: el choque térmico entre la varilla caliente y la cerveza fría da lugar a una espuma cremosa y deliciosa. Esta técnica ofrece un giro inesperado a la tradicional degustación cervecera, convirtiendo cada trago en una fiesta de sabores.
Pero, ¿cómo funciona realmente el beer poking? Según Marcio, el proceso carameliza los azúcares residuales presentes en la cerveza, específicamente aquellos llamados dextrinas. Estas azúcares complejas, resultado de largas horas de cocción, no son fermentables, pero aportan cuerpo y dulzura a la cerveza. Mientras los azúcares se caramelizan, se producen burbujas pequeñas y cremosas en lugar de la espuma grande y aireada que muchas veces se asocia con la cerveza. Esta técnica realza el perfil de cervezas maltosas, brindándoles una textura y una experiencia mejoradas, que recuerdan a las cervezas de estilo belga.
A lo largo del evento en la cervecería Patagonia, los asistentes no querían perderse la oportunidad de experimentar el beer poking, que se convierte en una atracción tanto para los amantes de la cerveza como para aquellos que buscan algo nuevo. La combinación de la calidez del metal y la frescura de la cerveza crea una experiencia reconfortante, perfecta para el invierno patagónico. Cada cerveza servida en la celebración no solo era una bebida, sino una manifestación del arte cervecero, el compromiso de los trabajadores de Patagonia y el amor por la buena cerveza, convirtiendo cada sorbo en un homenaje a la tradición y la innovación.